Ciberbullying en estudiantes de instituciones educativas públicas de Nuevo Chimbote, 2022
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar los predictores que explican el ciberbullying en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas de Nuevo Chimbote, 2022, y cómo objetivos específicos: Se pretende determinar las diferencias del ciberbullying según las vari...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102377 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102377 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciberbullying Acoso escolar Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar los predictores que explican el ciberbullying en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas de Nuevo Chimbote, 2022, y cómo objetivos específicos: Se pretende determinar las diferencias del ciberbullying según las variables sociodemográficas y también, se pretende correlacionar las variables sociodemográficas con el ciberbullying. Para esto, como instrumento se utilizó el Cuestionario de Cibervictimización de Alvarez y Navarro (2004). La muestra estuvo conformada por 565 estudiantes adolescentes de 10 a 18 años de edad. Respecto a los resultados obtenidos se concluye que los predictores que explican el ciberbullying y las dimensiones cibervictimización verbal – escrita y cibervictimización visual, son: la variable sociodemográfica “edad” y “cuidadores”, y por consecuencia el predictor que explica la dimensión exclusión online es “Institución Educativa” y por último en la dimensión suplantación es “edad”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).