Exportación Completada — 

Evaluación de las propiedades de la subrasante para el diseño del pavimento flexible en la vía Lomas de Carabayllo, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del CBR de la subrasante en el diseño del pavimento flexible de la vía Lomas de Carabayllo, por lo cual la metodología tuvo un enfoque cuantitativo y según el tipo de investigación fue aplicada, de nivel descriptivo y de diseño no experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Durand, Ger Miuler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice medio diario anual
Ejes equivalentes
Número estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del CBR de la subrasante en el diseño del pavimento flexible de la vía Lomas de Carabayllo, por lo cual la metodología tuvo un enfoque cuantitativo y según el tipo de investigación fue aplicada, de nivel descriptivo y de diseño no experimental. La población estuvo conformada por el suelo encontrado en la vía Lomas de Carabayllo y la muestra estuvo conformada por suelos extraídos de las calicatas C-1, C-2 y C-3. Como resultados de los ensayos en laboratorio se determinó que el suelo estaba compuesto principalmente por arena y en menor medida por gravas y finos no plásticos, y que su CBR mínimo era 16.0%, el estudio de tráfico se determinó que el número de ejes equivalentes para un periodo de diseño de 10 años fue 2,283,716 EE, con lo cual se obtuvo un SN requerido igual a 2.866, por lo tanto se llegó a la conclusión que si se optaba por la utilización del suelo encontrado en la vía Lomas de Carabayllo como subrasante, el espesor de la carpeta asfáltica, base y subbase debía ser de 5 cm, 15 cm y 30 cm, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).