Método Montessori y desarrollo de la autonomía en infantes de tres años, Lima, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación se encuentra dentro de los alcances del ODS 4 que asegura la inclusión educativa, de calidad y brinda la posibilidad de obtención de aprendizajes a todas las personas, su objetivo es determinar la relación entre el Método Montessori y el desarrollo de la autonomía en infantes de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Huete, Esthefany Cristel, Huanca Mendoza, Rosy Marysol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Montessori
Desarrollo de la autonomía
Sensorial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se encuentra dentro de los alcances del ODS 4 que asegura la inclusión educativa, de calidad y brinda la posibilidad de obtención de aprendizajes a todas las personas, su objetivo es determinar la relación entre el Método Montessori y el desarrollo de la autonomía en infantes de tres años, Lima, 2024; y los objetivos específicos fueron determinar la relación entre el Método Montessori y el desarrollo de la autonomía, en sus cuatro dimensiones. La investigación fue de tipo básica, la población fueron 122,693 infantes y la muestra fue de 180. Los resultados revelaron una relación significativa entre el Método Montessori y el desarrollo de la autonomía, así como una mejora en cada una de las dimensiones evaluadas, por lo que se concluyó que a través de la observación se confirma la hipótesis alterna, estos hallazgos sugieren que los infantes desarrollan su autonomía a través del método Montessori con las actividades que se ejecutan en las área de vida práctica, sensorial, lenguaje y matemática, con estos resultados se confirman los hallazgos de investigaciones recientes y las propuestas teóricas. Asimismo, el sentido sensorial de los infantes se desarrolla con las actividades sensitivas contribuyendo así al fortalecimiento de su autonomía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).