Valuación De Neonicotinoides En El Tratamiento De Semillas De Caupi Para Controlar El Lorito Verde Empoasca Kraemeri) En La Estación Experimental Vista Florida, Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: EVALUACIÓN DE NEONICOTINOIDES EN EL TRATAMIENTO DE SEMILLAS DE CAUPI PARA CONTROLAR EL LORITO VERDE (Empoasca kraemeri) EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL VISTA FLORIDA, CHICLAYO, tuvo como objetivo, determinar el efecto de tres dosis de neonicotinoides (aceta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falen Rodriguez, Geancarlo Pierluiggi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neonicotinoides
Acetamiprid
Tiametoxan
Clothianidin
Tratamiento De Semillas De Caupi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: EVALUACIÓN DE NEONICOTINOIDES EN EL TRATAMIENTO DE SEMILLAS DE CAUPI PARA CONTROLAR EL LORITO VERDE (Empoasca kraemeri) EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL VISTA FLORIDA, CHICLAYO, tuvo como objetivo, determinar el efecto de tres dosis de neonicotinoides (acetamiprid, clothianidin y tiametoxam) para controlar el daño que ocasiona el lorito verde (Empoasca kraemeri) en las planta de caupí, aplicado en el tratamiento de semillas, en la Estación Experimental Agraria Vista Florida – Lambayeque. El diseño empleado en la investigación fue de Factorial 3 x 3, con tres repeticiones y los tratamientos se distribuyeron usando DBCA, y utilizando una muestra de un metro lineal en cada tratamiento experimental. Al inicio de la investigación se aplicó un tratamiento se semillas para cada producto Neonicotinoides y después de la emergencia de las plantas a los 10 días se comenzó a evaluar los diferentes tratamientos, los cuales no presentaron diferencia significativa entre los tratamientos en estudio. Sin embargo al momento de las evaluaciones de los daños que causa el lorito verde (Empoasca kraemeri) en las plantas de caupi encontramos que en los tratamientos en estudio: el Clothianidin fue un ingradiente activo más eficaz para controlar el daños severo que causa el lorito verde, sin embargo encontramos que los demás productos no tuvieron el mismo resultado que el clothianidin ya que encontramos plantas con un daños superior una de la otra en los tratamientos. Este resultado se debe a que después de todas las evaluaciones ya sea en el tratamiento de semillas a cada 3 días o la aplicación foliar a cada 6 días, lo que nos muestra que el Clothianidin alcanzo un mejor comportamiento homogéneo en al daño, que el Acetamiprid y Tiametoxan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).