Aplicación de metodología 5s para mejorar la productividad en el almacén del Grupo Aéreo N°3 de la FAP, Callao 2020

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación, está basada en conocer los conceptos básicos acerca de la metodología 5s, para poder aplicarla y dar solución a la problemática local que presenta la entidad pública, el cual es la baja productividad en el área del almacén del Grupo Aéreo N°3 de la FAP, Callao 2020; es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Osorio Baca, Juan Daniel, Ramos Guerra, Lindsay Briggete
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad laboral
Eficiencia
Eficacia
Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación, está basada en conocer los conceptos básicos acerca de la metodología 5s, para poder aplicarla y dar solución a la problemática local que presenta la entidad pública, el cual es la baja productividad en el área del almacén del Grupo Aéreo N°3 de la FAP, Callao 2020; esto se determinó gracias a las herramientas de la ingeniería industrial utilizadas. Se desarrolló esta investigación con la finalidad de lograr el objetivo general el cual era determinar de qué manera la aplicación de una metodología 5s mejora la productividad en el almacén. Luego de realizar dicha aplicación los resultados estadísticos indican que la productividad dio un promedio de 33%, a comparación del comienzo que presentaba un promedio de 18.06%, determinando que la variación porcentual fue un 82.73%. Así también, se evidencia que la relevancia de aplicar esta herramienta para aumentar la productividad es muy favorable, ya que así se pudo obtener un almacén más organizado y limpio, como también fomentar en la cultura del trabajador para seguir mejorando al momento de cumplir y desarrollar sus actividades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).