Evidencias De Validez Del Inventario De Violencia En Las Relaciones De Noviazgo En Estudiantes De Educación Técnica Del Distrito De Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como finalidad hallar las evidencias de validez del Inventario de violencia en las relaciones de noviazgo en estudiantes de educación superior técnica del distrito de Trujillo. El instrumento antes mencionado fue creado con el objetivo de detectar la existencia de act...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11254 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11254 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | evidencias de validez violencia relaciones de noviazgo estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación, tuvo como finalidad hallar las evidencias de validez del Inventario de violencia en las relaciones de noviazgo en estudiantes de educación superior técnica del distrito de Trujillo. El instrumento antes mencionado fue creado con el objetivo de detectar la existencia de actos violentos en las relaciones de pareja de los jóvenes, a través de dos escalas denominadas Violencia cometida y violencia sufrida, y subescalas Violencia sexual, violencia relacional, violencia verbal – emocional, amenazas, violencia física; el inventario consta de 35 ítems dobles. La muestra quedó determinada por 300 estudiantes, de ambos géneros, 245 mujeres (81.6%) y 55 varones (18.4%), cuyas edades fueron entre 15 y 19 años, de los primeros ciclos de tres institutos, según su accesibilidad. Entre los resultados, en la evidencia de validez basada en la estructura interna, se obtuvo en la subescala de Violencia Cometida, índices de ajuste, con un valor de 1.802 en ajuste global, un GFI de .970, AGFI de .963, NFI de .960 y un PNFI de .848. Mientras que en la subescala de Violencia Sufrida, los índices de ajuste muestran un valor de 3.291 a nivel global, un GFI de .918, AGFI de .967, NFI de .962 y un PNFI de .921, ya que la muestra establecida fue asimétrica. Así mismo se halló la confiabilidad por la consistencia interna a través del índice Omega obteniéndose en la subescala de violencia cometida un valor de .910 y por último, en la subescala de violencia sufrida se alcanzó un valor de .911. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).