Aplicación del sistema de gestión de la calidad para incrementar la productividad en Artsign Soluciones SAC, Callao 2022.

Descripción del Articulo

Un factor principal de éxito en las más importantes organizaciones a nivel mundial es la productividad que desarrollan en sus actividades. Se pretende alcanzar un ideal del 100% pero a nivel internacional la meta promedio de productividad es de 95% como el ideal. Por ello, el presente trabajo de inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Garay, William Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Calidad
Productividad
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UCVV_b6953fe3594aa8c620012b2f183d9608
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105328
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Gil Sandoval, Hector AntonioVasquez Garay, William Enrique2023-01-31T04:08:37Z2023-01-31T04:08:37Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/105328Un factor principal de éxito en las más importantes organizaciones a nivel mundial es la productividad que desarrollan en sus actividades. Se pretende alcanzar un ideal del 100% pero a nivel internacional la meta promedio de productividad es de 95% como el ideal. Por ello, el presente trabajo de investigación consistió principalmente en aplicar un modelo de gestión de la calidad a través de la Norma ISO 9001:2015 y de esta manera aumentar la productividad en la empresa Artsign soluciones SAC, 2022. La investigación fue de tipo cuantitativo de diseño pre experimental y aplicado. La población estuvo conformada por la producción de gabinetes metálicos para cajeros automáticos tomando la producción de 8 semanas como pretest y 8 semanas después como postest. La muestra fue censal y no hubo muestreo ya que se tomó a toda la población. Tanto el instrumento como la técnica empleada para el presente trabajo de investigación fueron el registro de productividad y la observación respectivamente. Como resultado se alcanzó a obtener que la eficacia, efectividad y productividad fueron de 83%, 53% y 47% a 95%, 84% y 80% respectivamente. Como conclusión fue que efectivamente la aplicación del sistema de gestión de la calidad incrementa la eficacia, eficiencia y productividad.Lima NorteEscuela de Ingeniería IndustrialSistemas de gestión de la seguridad y calidadBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoTrabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVGestiónCalidadProductividadEficienciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Aplicación del sistema de gestión de la calidad para incrementar la productividad en Artsign Soluciones SAC, Callao 2022.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial03684198https://orcid.org/0000-0001-5288-828141144869722026Davila Laguna, Rolando FernandoBenites Rodriguez, Leonidas RimerGil Sandoval, Hector Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVasquez_GWE - SD.pdfVasquez_GWE - SD.pdfapplication/pdf2507717https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105328/1/Vasquez_GWE%20-%20SD.pdf8fce3ab6d54f450ce1cb4abcef910a10MD51Vasquez_GWE.pdfVasquez_GWE.pdfapplication/pdf2506196https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105328/2/Vasquez_GWE.pdf6ff2dc26486b0a93eb8292af45161ab2MD52TEXTVasquez_GWE - SD.pdf.txtVasquez_GWE - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain87143https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105328/3/Vasquez_GWE%20-%20SD.pdf.txt70f1a9a12c0cd4ddd6c0defeb74d990bMD53Vasquez_GWE.pdf.txtVasquez_GWE.pdf.txtExtracted texttext/plain90704https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105328/5/Vasquez_GWE.pdf.txt5a1a4b2dce60eec75fed785a9f565fb1MD55THUMBNAILVasquez_GWE - SD.pdf.jpgVasquez_GWE - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5185https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105328/4/Vasquez_GWE%20-%20SD.pdf.jpgaf8e7e87394b01af1e11a01776b5f8abMD54Vasquez_GWE.pdf.jpgVasquez_GWE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5185https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105328/6/Vasquez_GWE.pdf.jpgaf8e7e87394b01af1e11a01776b5f8abMD5620.500.12692/105328oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1053282023-05-19 15:39:19.011Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del sistema de gestión de la calidad para incrementar la productividad en Artsign Soluciones SAC, Callao 2022.
title Aplicación del sistema de gestión de la calidad para incrementar la productividad en Artsign Soluciones SAC, Callao 2022.
spellingShingle Aplicación del sistema de gestión de la calidad para incrementar la productividad en Artsign Soluciones SAC, Callao 2022.
Vasquez Garay, William Enrique
Gestión
Calidad
Productividad
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Aplicación del sistema de gestión de la calidad para incrementar la productividad en Artsign Soluciones SAC, Callao 2022.
title_full Aplicación del sistema de gestión de la calidad para incrementar la productividad en Artsign Soluciones SAC, Callao 2022.
title_fullStr Aplicación del sistema de gestión de la calidad para incrementar la productividad en Artsign Soluciones SAC, Callao 2022.
title_full_unstemmed Aplicación del sistema de gestión de la calidad para incrementar la productividad en Artsign Soluciones SAC, Callao 2022.
title_sort Aplicación del sistema de gestión de la calidad para incrementar la productividad en Artsign Soluciones SAC, Callao 2022.
author Vasquez Garay, William Enrique
author_facet Vasquez Garay, William Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gil Sandoval, Hector Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Vasquez Garay, William Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión
Calidad
Productividad
Eficiencia
topic Gestión
Calidad
Productividad
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Un factor principal de éxito en las más importantes organizaciones a nivel mundial es la productividad que desarrollan en sus actividades. Se pretende alcanzar un ideal del 100% pero a nivel internacional la meta promedio de productividad es de 95% como el ideal. Por ello, el presente trabajo de investigación consistió principalmente en aplicar un modelo de gestión de la calidad a través de la Norma ISO 9001:2015 y de esta manera aumentar la productividad en la empresa Artsign soluciones SAC, 2022. La investigación fue de tipo cuantitativo de diseño pre experimental y aplicado. La población estuvo conformada por la producción de gabinetes metálicos para cajeros automáticos tomando la producción de 8 semanas como pretest y 8 semanas después como postest. La muestra fue censal y no hubo muestreo ya que se tomó a toda la población. Tanto el instrumento como la técnica empleada para el presente trabajo de investigación fueron el registro de productividad y la observación respectivamente. Como resultado se alcanzó a obtener que la eficacia, efectividad y productividad fueron de 83%, 53% y 47% a 95%, 84% y 80% respectivamente. Como conclusión fue que efectivamente la aplicación del sistema de gestión de la calidad incrementa la eficacia, eficiencia y productividad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-31T04:08:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-31T04:08:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/105328
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/105328
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105328/1/Vasquez_GWE%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105328/2/Vasquez_GWE.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105328/3/Vasquez_GWE%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105328/5/Vasquez_GWE.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105328/4/Vasquez_GWE%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105328/6/Vasquez_GWE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fce3ab6d54f450ce1cb4abcef910a10
6ff2dc26486b0a93eb8292af45161ab2
70f1a9a12c0cd4ddd6c0defeb74d990b
5a1a4b2dce60eec75fed785a9f565fb1
af8e7e87394b01af1e11a01776b5f8ab
af8e7e87394b01af1e11a01776b5f8ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921785083002880
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).