Aplicación del sistema de gestión de la calidad para incrementar la productividad en Artsign Soluciones SAC, Callao 2022.

Descripción del Articulo

Un factor principal de éxito en las más importantes organizaciones a nivel mundial es la productividad que desarrollan en sus actividades. Se pretende alcanzar un ideal del 100% pero a nivel internacional la meta promedio de productividad es de 95% como el ideal. Por ello, el presente trabajo de inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Garay, William Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Calidad
Productividad
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Un factor principal de éxito en las más importantes organizaciones a nivel mundial es la productividad que desarrollan en sus actividades. Se pretende alcanzar un ideal del 100% pero a nivel internacional la meta promedio de productividad es de 95% como el ideal. Por ello, el presente trabajo de investigación consistió principalmente en aplicar un modelo de gestión de la calidad a través de la Norma ISO 9001:2015 y de esta manera aumentar la productividad en la empresa Artsign soluciones SAC, 2022. La investigación fue de tipo cuantitativo de diseño pre experimental y aplicado. La población estuvo conformada por la producción de gabinetes metálicos para cajeros automáticos tomando la producción de 8 semanas como pretest y 8 semanas después como postest. La muestra fue censal y no hubo muestreo ya que se tomó a toda la población. Tanto el instrumento como la técnica empleada para el presente trabajo de investigación fueron el registro de productividad y la observación respectivamente. Como resultado se alcanzó a obtener que la eficacia, efectividad y productividad fueron de 83%, 53% y 47% a 95%, 84% y 80% respectivamente. Como conclusión fue que efectivamente la aplicación del sistema de gestión de la calidad incrementa la eficacia, eficiencia y productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).