Efectos de conductas proactivas y prosociales en incidentes críticos de escolares limeños
Descripción del Articulo
El estudio se centra en los planteamientos teóricos de conducta proactiva y prosocial de Covey (1996), Xifra (2009) y Roche-Olivar (2004), con el objetivo de analizar las diferencias signifcativas en la disminución de incidentes críticos en escolares de escuelas públicas y privadas del distrito de S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30624 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30624 https://doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.172 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proactividad Prosocial Incidentes Críticos Conducta |
Sumario: | El estudio se centra en los planteamientos teóricos de conducta proactiva y prosocial de Covey (1996), Xifra (2009) y Roche-Olivar (2004), con el objetivo de analizar las diferencias signifcativas en la disminución de incidentes críticos en escolares de escuelas públicas y privadas del distrito de San Juan de Lurigancho, para cuyo efecto se aplicaron dos talleres experimentales con metodología cuasiexperimental en tres grupos de estudiantes de 1° y 2° de secundaria (G. Exp.(proactividad)= 17; G. Exp.(prosocialidad)= 15; G. Control= 16); se utilizó una bitácora de observación de conducta y el instrumento PANIC de Monereo y Monte (2011). Los resultados indican diferencias signifcativas con mejores efectos en el taller de conducta proactiva (Hrp= 16.59, p<.05); a comparación de la dimensión violencia verbal en la cual se obtuvieron mejores efectos por el taller de conducta prosocial (Hrp= 14.12, p<.05); fnalmente, las limitaciones fueron que los estudiantes del taller de proactividad aminoraron sus incidentes críticos demostrando excesivo personalismo, y para posteriores estudios, se sugiere trabajar los talleres mencionados incluyendo a estudiantes agredidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).