Modelo de simplificación administrativa para generar valor público en la Municipalidad distrital de Pitipo, Ferreñafe, Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo de simplificación administrativa para mejorar la creación de valor público en la Municipalidad de Pitipo. Su importancia se ve reflejada en la necesidad de mejorar el servicio que reciben los ciudadanos de dicha comunidad, fortaleciendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Benavides, Sandro Jimmy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pública
Valor público
Políticas públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo de simplificación administrativa para mejorar la creación de valor público en la Municipalidad de Pitipo. Su importancia se ve reflejada en la necesidad de mejorar el servicio que reciben los ciudadanos de dicha comunidad, fortaleciendo la administración y disminuyendo las cargas administrativas. La investigación es cuantitativa de tipo descriptivo – propositivo con diseño no experimental; la muestra fue de 123 usuarios que realizan sus trámites y solicitudes en dicha entidad. Asimismo, se utilizaron como instrumentos un cuestionario, una guía de entrevista y una guía de análisis documental, todos validados por expertos. Dichos instrumentos permitieron conocer el nivel de valor público percibido por los usuarios, así los resultados indicaron que el 39% de ellos lo consideran de nivel bajo, 24% lo considera de nivel medio y el 37% de nivel alto. Se diseñó la propuesta de simplificación administrativa sustentada en tres aristas: Diagnóstico, Rediseño e implementación, para mejorar la gestión municipal mediante la reducción de tiempo y costo para los usuarios lo que repercutirá de manera favorable en el proceso de creación de valor público. Finalmente, se plantean las recomendaciones y conclusiones producto del análisis de los resultados y los objetivos planteados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).