Exportación Completada — 

Calidad de prestaciones asistenciales y riesgo ergonómico en el personal de salud de un centro de salud en Márquez, Callao 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de prestaciones asistenciales y riesgo ergonómico en el personal de salud de un centro de salud en Márquez-Callao, 2024. El método de medición usado fue la escala de Likert para las variables: Calidad de prestaciones asisten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Alencar, Caro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Prestaciones asistenciales
Riesgo ergonómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de prestaciones asistenciales y riesgo ergonómico en el personal de salud de un centro de salud en Márquez-Callao, 2024. El método de medición usado fue la escala de Likert para las variables: Calidad de prestaciones asistenciales y riesgo ergonómico. Además, se empleó un método hipotético-deductivo, el tipo de investigación fue básica de nivel correlacional, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. Estuvo conformada por una población de 114 personas y de muestra 88. La técnica empleada fue la encuesta y los instrumentos de recolección de datos fueron dos cuestionarios debidamente validados a través de juicios de expertos y su confiabilidad a través del estadístico de fiabilidad Alfa de Cronbach. En el resultado se observó que la calidad de prestaciones asistenciales y riesgo ergonómico tenían una correlación Rho de Spearman positiva muy alta de (rho=946. p˂0,05). En este contexto, el presente trabajo de investigación contribuye en mejorar la calidad asistencial y la prevención e intervención de riesgos ergonómicos en el personal de salud. Aportando de manera directa con los objetivos (objetivo 3) y metas de la ODS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).