Sistema de gestión energética para incrementar la eficiencia del área de refrigeración de productos lácteos en la empresa Gloria S.A. Cajamarca, 2020

Descripción del Articulo

La empresa Gloria S.A, está dedicada a la producción de derivados lácteos, su cadena productiva las desarrolla dentro de cámaras frigoríficas, a fin de asegurar la calidad de los procesos y productos. La búsqueda de la eficiencia es una preocupación constante para la empresa, en este sentido se dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Flores, Elvis Reynaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eléctrica
Consumo de energía eléctrica
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La empresa Gloria S.A, está dedicada a la producción de derivados lácteos, su cadena productiva las desarrolla dentro de cámaras frigoríficas, a fin de asegurar la calidad de los procesos y productos. La búsqueda de la eficiencia es una preocupación constante para la empresa, en este sentido se determinó que los procesos de refrigeración son de gran impacto, y estos han evidenciado un alto consumo energético que ocasionan el incremento de costos. El objetivo de la investigación es proponer un sistema de gestión energética, entendida como un conjunto de acciones y estrategias, que permitan incrementar la eficiencia energética de las áreas que trabajan con procesos de refrigeración, a partir de la determinación y el análisis de fallas e inconsistencias establecidos a través de cálculos y mediciones. La presente investigación es del tipo aplicada, tiene como bases teóricas las conceptualizaciones de refrigeración y sus elementos, hace uso de datos para calcular las posibles fallas y establecer las acciones de mejora y también para proyectar el impacto de las mencionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).