Análisis de los índices energéticos para optimizar el consumo energético en una empresa procesadora de lácteos en la ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende analizar lo indicadores energéticos de la empresa procesadora de lácteos bajo su régimen de trabajo, la toma de datos se realizó por medio de fichas de observación directa y revisión documentaria de la empresa para esto se realiza una auditoria energética para dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Barba, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Consumo de energía eléctrica
Distribución de energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende analizar lo indicadores energéticos de la empresa procesadora de lácteos bajo su régimen de trabajo, la toma de datos se realizó por medio de fichas de observación directa y revisión documentaria de la empresa para esto se realiza una auditoria energética para determinar donde existe mayor incidencia en el consumo de energía, pero debido al trabajo que se realiza y la posibilidad que se presenta se registró mejoras en todas las maquinas en cuanto a la tecnología de sus actuadores en todas ellas son motores y mucho de antigüedad y eficiencia baja por lo que entre los resultados se tienen el cambio de estos considerando una evaluación económica que muestra que el cambio sería factible a los 5 años de la inversión lo cual reduciría los indicadores energéticos actuales. Se proponen dos mejoras para establecer una mejora en los indicadores energéticos la primera es el cambio de los motores en los que se encontraron motores de mejor eficiencia en el mercado lo que generaría una reducción de los indicadores energéticos en un 3.85% y 3.98% respectivamente y el cambio de iluminación fluorescente por iluminación led que correspondería a reducir el consumo por iluminación a la mitas pero este cambio solo reduciría los indicadores energéticos en un 0.48% y 0.47% lo que en consideración a la reducción de los indicadores por el cambio de motores sería muy pequeño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).