Exportación Completada — 

Disminución de la turbidez del agua del río Crisnejas en la comunidad de Chuquibamba-Cajabamba utilizando Opuntia ficus indica, Aloe vera y Caesalpinia spinosa

Descripción del Articulo

Se presenta los resultados correspondientes a las pruebas realizadas con las especies “Opuntia ficus indica, Aloe vera y Caesalpinia spinosa”, las cuales fueron puestas a prueba como coagulante-floculante natural en el tratamiento de las aguas del río Crisnejas en la comunidad de Chuquibamba-Cajabam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Pérez, Sandy Celina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6854
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Coagulación-floculación
Opuntia ficus indica
Aloe vera
Caesalpinia spinosa
turbidez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Se presenta los resultados correspondientes a las pruebas realizadas con las especies “Opuntia ficus indica, Aloe vera y Caesalpinia spinosa”, las cuales fueron puestas a prueba como coagulante-floculante natural en el tratamiento de las aguas del río Crisnejas en la comunidad de Chuquibamba-Cajabamba, dicho proyecto de investigación tuvo una duración de 9 meses, tomando en cuenta variables como la velocidad de agitación, tiempo de contacto y la cantidad del recurso vegetal a usar. La población se constituyó por las aguas del río Crisnejas, tomando en total 108 litros de agua, necesarios para la aplicación del tratamiento mediante el uso del equipo de test de jarras B-KER, de igual modo para la determinación de la turbidez fue necesario el uso del equipo de Turbidímetro-Nefelómetro portátil HI 93703 C. Una vez efectuadas las pruebas se llegó a la concusión que la disminución de la turbidez del agua que consume la población de Chuquibamba-Cajabamba, se realizó de manera favorable, logrando reducir la turbidez en un 61.09% al usar Opuntia ficus indica, en un 48.47% al usar Caesalpinia spinosa y en un 42.48% en el caso del uso de Aloe vera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).