Disminución de la turbidez del agua del río Crisnejas en la comunidad de Chuquibamba-Cajabamba utilizando Opuntia ficus indica, Aloe vera y Caesalpinia spinosa

Descripción del Articulo

Se presenta los resultados correspondientes a las pruebas realizadas con las especies “Opuntia ficus indica, Aloe vera y Caesalpinia spinosa”, las cuales fueron puestas a prueba como coagulante-floculante natural en el tratamiento de las aguas del río Crisnejas en la comunidad de Chuquibamba-Cajabam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Pérez, Sandy Celina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6854
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Coagulación-floculación
Opuntia ficus indica
Aloe vera
Caesalpinia spinosa
turbidez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_b5c79da35cbc1b987cc99b58d95e7e52
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6854
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling López García, MercedesMoreno Pérez, Sandy Celina2017-11-28T14:34:03Z2017-11-28T14:34:03Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12692/6854Se presenta los resultados correspondientes a las pruebas realizadas con las especies “Opuntia ficus indica, Aloe vera y Caesalpinia spinosa”, las cuales fueron puestas a prueba como coagulante-floculante natural en el tratamiento de las aguas del río Crisnejas en la comunidad de Chuquibamba-Cajabamba, dicho proyecto de investigación tuvo una duración de 9 meses, tomando en cuenta variables como la velocidad de agitación, tiempo de contacto y la cantidad del recurso vegetal a usar. La población se constituyó por las aguas del río Crisnejas, tomando en total 108 litros de agua, necesarios para la aplicación del tratamiento mediante el uso del equipo de test de jarras B-KER, de igual modo para la determinación de la turbidez fue necesario el uso del equipo de Turbidímetro-Nefelómetro portátil HI 93703 C. Una vez efectuadas las pruebas se llegó a la concusión que la disminución de la turbidez del agua que consume la población de Chuquibamba-Cajabamba, se realizó de manera favorable, logrando reducir la turbidez en un 61.09% al usar Opuntia ficus indica, en un 48.47% al usar Caesalpinia spinosa y en un 42.48% en el caso del uso de Aloe vera.TesisTrujilloEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos Naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCoagulación-floculaciónOpuntia ficus indicaAloe veraCaesalpinia spinosaturbidezhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Disminución de la turbidez del agua del río Crisnejas en la comunidad de Chuquibamba-Cajabamba utilizando Opuntia ficus indica, Aloe vera y Caesalpinia spinosainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMoreno_PSC-SD.pdfMoreno_PSC-SD.pdfapplication/pdf1458066https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/6854/1/Moreno_PSC-SD.pdffcec070689643f2b1b37d9f34b549f1cMD51Moreno_PSC.pdfMoreno_PSC.pdfapplication/pdf1457501https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/6854/2/Moreno_PSC.pdf15f47928cc392a800709739584f91d5aMD52TEXTMoreno_PSC-SD.pdf.txtMoreno_PSC-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10792https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/6854/3/Moreno_PSC-SD.pdf.txte9c26411f8e1345a243e9dcc2dcda3a8MD53Moreno_PSC.pdf.txtMoreno_PSC.pdf.txtExtracted texttext/plain78811https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/6854/5/Moreno_PSC.pdf.txt934ce7158d60550b1f0a2680f744994eMD55THUMBNAILMoreno_PSC-SD.pdf.jpgMoreno_PSC-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4425https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/6854/4/Moreno_PSC-SD.pdf.jpga0b43072467c50769bb49e5613810f2fMD54Moreno_PSC.pdf.jpgMoreno_PSC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4425https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/6854/6/Moreno_PSC.pdf.jpga0b43072467c50769bb49e5613810f2fMD5620.500.12692/6854oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68542023-06-15 14:20:07.863Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Disminución de la turbidez del agua del río Crisnejas en la comunidad de Chuquibamba-Cajabamba utilizando Opuntia ficus indica, Aloe vera y Caesalpinia spinosa
title Disminución de la turbidez del agua del río Crisnejas en la comunidad de Chuquibamba-Cajabamba utilizando Opuntia ficus indica, Aloe vera y Caesalpinia spinosa
spellingShingle Disminución de la turbidez del agua del río Crisnejas en la comunidad de Chuquibamba-Cajabamba utilizando Opuntia ficus indica, Aloe vera y Caesalpinia spinosa
Moreno Pérez, Sandy Celina
Coagulación-floculación
Opuntia ficus indica
Aloe vera
Caesalpinia spinosa
turbidez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Disminución de la turbidez del agua del río Crisnejas en la comunidad de Chuquibamba-Cajabamba utilizando Opuntia ficus indica, Aloe vera y Caesalpinia spinosa
title_full Disminución de la turbidez del agua del río Crisnejas en la comunidad de Chuquibamba-Cajabamba utilizando Opuntia ficus indica, Aloe vera y Caesalpinia spinosa
title_fullStr Disminución de la turbidez del agua del río Crisnejas en la comunidad de Chuquibamba-Cajabamba utilizando Opuntia ficus indica, Aloe vera y Caesalpinia spinosa
title_full_unstemmed Disminución de la turbidez del agua del río Crisnejas en la comunidad de Chuquibamba-Cajabamba utilizando Opuntia ficus indica, Aloe vera y Caesalpinia spinosa
title_sort Disminución de la turbidez del agua del río Crisnejas en la comunidad de Chuquibamba-Cajabamba utilizando Opuntia ficus indica, Aloe vera y Caesalpinia spinosa
author Moreno Pérez, Sandy Celina
author_facet Moreno Pérez, Sandy Celina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López García, Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreno Pérez, Sandy Celina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Coagulación-floculación
Opuntia ficus indica
Aloe vera
Caesalpinia spinosa
turbidez
topic Coagulación-floculación
Opuntia ficus indica
Aloe vera
Caesalpinia spinosa
turbidez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Se presenta los resultados correspondientes a las pruebas realizadas con las especies “Opuntia ficus indica, Aloe vera y Caesalpinia spinosa”, las cuales fueron puestas a prueba como coagulante-floculante natural en el tratamiento de las aguas del río Crisnejas en la comunidad de Chuquibamba-Cajabamba, dicho proyecto de investigación tuvo una duración de 9 meses, tomando en cuenta variables como la velocidad de agitación, tiempo de contacto y la cantidad del recurso vegetal a usar. La población se constituyó por las aguas del río Crisnejas, tomando en total 108 litros de agua, necesarios para la aplicación del tratamiento mediante el uso del equipo de test de jarras B-KER, de igual modo para la determinación de la turbidez fue necesario el uso del equipo de Turbidímetro-Nefelómetro portátil HI 93703 C. Una vez efectuadas las pruebas se llegó a la concusión que la disminución de la turbidez del agua que consume la población de Chuquibamba-Cajabamba, se realizó de manera favorable, logrando reducir la turbidez en un 61.09% al usar Opuntia ficus indica, en un 48.47% al usar Caesalpinia spinosa y en un 42.48% en el caso del uso de Aloe vera.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-28T14:34:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-28T14:34:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/6854
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/6854
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/6854/1/Moreno_PSC-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/6854/2/Moreno_PSC.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/6854/3/Moreno_PSC-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/6854/5/Moreno_PSC.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/6854/4/Moreno_PSC-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/6854/6/Moreno_PSC.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fcec070689643f2b1b37d9f34b549f1c
15f47928cc392a800709739584f91d5a
e9c26411f8e1345a243e9dcc2dcda3a8
934ce7158d60550b1f0a2680f744994e
a0b43072467c50769bb49e5613810f2f
a0b43072467c50769bb49e5613810f2f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921857611956224
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).