Exposición a la violencia entre estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de una institución educativa de Sechura, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general determinar si existe diferencia de exposición a la violencia entre estudiantes del 4 y 5 de secundaria de una Institución el nivel de exposición a la violencia entre estudiantes del 4 y 5 de secundaria de una Institución Educativa de Sechura, 2022. Se ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Querevalu Yenque, Karla Medalit, Revolledo Nima, Diana Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exposición a la violencia
Adolescentes
Dimensiones
Maltrato físico y psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general determinar si existe diferencia de exposición a la violencia entre estudiantes del 4 y 5 de secundaria de una Institución el nivel de exposición a la violencia entre estudiantes del 4 y 5 de secundaria de una Institución Educativa de Sechura, 2022. Se utilizó la siguiente metodología; de carácter cuantitativo, el diseño empleado fue no experimental transversal, de tipo descriptiva comparativa y según su finalidad fue aplicada. La investigación se llevó a cabo en la ciudad de Sechura, trabajando con una muestra de 400 estudiantes del nivel secundario de una institución educativa. El instrumento creado para evaluar la exposición a la violencia en infancia y adolescencia, consta de 21 ítems, divididos en 4 dimensiones. Se llega a la conclusión que 5° de secundaria se encuentra más expuesta a la violencia en sus distintas formas y contextos. Estos datos son confirmados a través de la prueba de U de Mann – Whitney que el nivel de significancia es de 0,021, inferior a 0,05, indicando que existen diferencias significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).