Exposición a violencia en el hogar y acoso escolar en adolescentes: resultados de una encuesta poblacional en Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la asociación entre la exposición a violencia en el hogar y la victimización por acoso escolar en adolescentes peruanos de 12 a 17 años, durante el 2019. Métodos: Se realizó un estudio transversal de análisis de datos secundario de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (EN...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo Legrand, Maria Fernanda, Palomino Torres, Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2307
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2307
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Exposición a Violencia
Maltrato a los Niños
Acoso Escolar
Adolescente
Encuestas
Cuestionarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la asociación entre la exposición a violencia en el hogar y la victimización por acoso escolar en adolescentes peruanos de 12 a 17 años, durante el 2019. Métodos: Se realizó un estudio transversal de análisis de datos secundario de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (ENARES) del 2019. La variable independiente fue la exposición a violencia en el hogar y la variable dependiente fue la victimización por acoso escolar, que incluyó al acoso psicológico y físico. Además, se incluyeron posibles variables de confusión. Se utilizaron modelos de regresión logística multinomial y se estimaron razones de riesgo relativo (RRR) con sus intervalos de confianza al 95% (IC95%). En todos los cálculos se consideró el muestreo complejo de la ENARES 2019. Resultados: Se incluyeron datos de 1569 adolescentes peruanos. El 38,1% estuvieron expuestos a violencia en el hogar, mientras que el 37,9% fueron víctimas solo acoso psicológico, el 3,4% solo de acoso físico y el 22,4% de ambos tipos de acoso escolar. Los adolescentes que siempre o casi siempre estuvieron expuestos a la violencia en el hogar tuvieron 4,8 veces la probabilidad de ser víctimas de acoso escolar (RRR = 4,80; IC95%: 2,44–9,42), ajustado por múltiples variables de confusión. Conclusiones: En Perú, los adolescentes peruanos de 12 a 17 años que estuvieron expuestos a violencia en el hogar tuvieron una mayor probabilidad de ser víctimas de acoso escolar. Estos resultados deben llamar la atención de los decisores en políticas públicas de protección infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).