Exposición a la violencia y conductas autolesivas en adolescentes del nivel secundario de una institución educativa nacional en Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre la exposición a la violencia y las conductas autolesivas en adolescentes de una institución educativa nacional en Arequipa. El diseño de estudio que se estableció fue no experimental de enfoque cuantitativo y alcance correlacional....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10683 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10683 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exposición a la violencia Conductas autolesivas Adolescentes Cuestionario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre la exposición a la violencia y las conductas autolesivas en adolescentes de una institución educativa nacional en Arequipa. El diseño de estudio que se estableció fue no experimental de enfoque cuantitativo y alcance correlacional. Además, se integraron 652 estudiantes para conformar el volumen de población y se empleó una muestra de 242 participantes a través de un muestreo aleatorio simple. Los instrumentos aplicados fueron el Cuestionario de Exposición a la Violencia (CVE) y la Cédula de Autolesiones sin Intención Suicida. Los resultados indicaron una correlación positiva y significativa entre la exposición a la violencia y las conductas autolesivas (Rho = .136, p = .019), el 77.3% de los adolescentes exhibe conductas autolesivas en un nivel leve, mientras que un 21.4% no reporta ninguna conducta de este tipo. Solo un 1% presenta conductas autolesivas moderadas, y un 0.3% muestra comportamientos graves. En cuanto a la exposición a la violencia, la mayoría experimenta un nivel medio, siendo más frecuente en el colegio (51.2%), la calle (49.8%), la casa (50.2%), y la televisión (49.8%). En conclusión, los adolescentes expuestos a mayores niveles de violencia son más propensos a presentar este tipo de conductas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).