Disminución de huevos de helmintos en aguas residuales domésticas mediante el carbón activado de uva (Vitis vinifera), Puente Piedra-2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la disminución de los huevos de helmintos en aguas residuales domésticas mediante el carbón activado de uva. Se desarrolló a través de un tratamiento convencional, el cual consistió en reutilizar los residuos de una empresa vitivinícola para po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Alejandro, Jorge Augusto, Rojas Becerra, Leonardo Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62145
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huevos
Helmintos
Aguas residuales - Tratamiento
Carbón activado
Uvas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la disminución de los huevos de helmintos en aguas residuales domésticas mediante el carbón activado de uva. Se desarrolló a través de un tratamiento convencional, el cual consistió en reutilizar los residuos de una empresa vitivinícola para posteriormente convertirlos en carbón activado y disminuir los huevos de helmintos presentes en las aguas residuales domésticas, con la finalidad de que el agua tratada sea reutilizada para el riego de vegetales. La investigación fue de tipo aplicada y de diseño cuasi experimental, aplicando diferentes dosis con tres repeticiones para cada tratamiento realizado mediante la prueba de jarras. Los resultados obtenidos demostraron que es posible disminuir los huevos de helmintos y mejorar los parámetros fisicoquímicos del agua, como el potencial de hidrógeno, conductividad eléctrica, temperatura, demanda química y bioquímica de oxígeno, puesto que los valores iniciales del análisis del agua residual se redujeron luego de aplicar el carbón activado de uva. Se concluye que el carbón activado de uva es eficiente para la disminución de los huevos de helmintos en las aguas residuales domésticas, asimismo es una alternativa sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).