Percepción del estrés académico y hábitos de estudios en la virtualidad de estudiantes de secundaria de I.E. Privada Santa Rosa de Quives-Rímac, 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo general examinar si se afectan el estrés académico y los hábitos de estudio con la educación virtual en los estudiantes de secundaria de la I.E. P. Santa Rosa de Quives-Rímac, 2020. Además, se precisa que los objetivos específicos, fueron indagar si se intensific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Umeres Umeres, Miguel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación virtual
Estrés
Hábitos de estudio
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo general examinar si se afectan el estrés académico y los hábitos de estudio con la educación virtual en los estudiantes de secundaria de la I.E. P. Santa Rosa de Quives-Rímac, 2020. Además, se precisa que los objetivos específicos, fueron indagar si se intensifican los síntomas, estudiar si aumentan los estresores y analizar el afrontamiento del estrés académico y como se afectan los hábitos de estudios con la educación virtual en estos estudiantes. En cuanto los fundamentos de la investigación están sostenidos en la información brindada por los estudiantes y en el análisis respectivo contrastados con bases teóricas resientes sobre el estrés académico y los hábitos de estudios. Esta investigación de enfoque cualitativo con un diseño de estudio de casos, de tipo básica, no experimental y longitudinal, de nivel descriptivo con un corte explicativo, cuyo escenario fue desde la virtualidad, con una muestra no probabilística; para la recolección de datos se usó como medio cualitativo entrevistas virtuales de codificación abierta. Los participantes fueron seis estudiantes del nivel de secundaria de la I.E.P. Santa Rosa de Quives, 2020-Rímac. Los resultados fueron que la falta de ambientes adecuados y distractores para recibir e interactuar en las clases virtuales. Así mismo, con nuevos estresores como la falta de conectividad, la carencia de medios tecnológicos, y la inexistencia de las relaciones interpersonales con la comunidad educativa, en la virtualidad de la educación básica del Perú, han llevado a incrementar el estrés académico y al deterioro de los hábitos de estudios de los participantes. Las conclusiones de la presente investigación cualitativa es que si se ha afectado el estrés académico y si se existe un deterioro en los hábitos de estudios de los de la I.E. P. Santa Rosa de Quives-Rímac, 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).