“La contabilidad ambiental y las memorias de sostenibilidad de las empresas del sector de alimentos en Los Olivos 2017”

Descripción del Articulo

La reciente indagación titulada: “Contabilidad ambiental y memorias de sostenibilidad en las empresas del sector de alimentos de Los Olivos 2017”, considero como objetivo determinar el nivel de relación entre la contabilidad ambiental y las memorias de sostenibilidad en las empresas de sector de ali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazán Gamarra, Bertha Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad Ambiental
Memorias de Sostenibilidad
Impacto Económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La reciente indagación titulada: “Contabilidad ambiental y memorias de sostenibilidad en las empresas del sector de alimentos de Los Olivos 2017”, considero como objetivo determinar el nivel de relación entre la contabilidad ambiental y las memorias de sostenibilidad en las empresas de sector de alimentos. La investigación fue desenvolviéndose bajo el canon de una investigación cuantitativa, fue de tipo básica, de categoría correlacional, de diseño no experimental, de corte transaccional; la población y muestra estuvo protagonizada por 40 personas de 20 empresas en el distrito de Los Olivos, se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario de 16 ítems, en escala de Likert; las cifras fueron procesados con el software estadístico SPSS ensayándose pruebas descriptivas y correlacionales. El estudio de datos tuvo los siguientes desenlaces 1) La contabilidad ambiental y las memorias de sostenibilidad se emplean particularmente en un 52,5% y 47,5% paralelamente, 2) la contabilidad ambiental y el impacto económico se emplean particularmente en un 57,1% y 42,9% paralelamente, 3) la contabilidad ambiental y el impacto ambiental se aplican parcialmente en un 77,3% y 22,7% respectivamente, 4) la contabilidad ambiental y el impacto social se aplican parcialmente en un 61,9% y 38,1% respectivamente, 5) en la prueba de hipótesis general, un p = valor 0,000 y un coeficiente de relación ( Rho de Spearman) = ,775 alejando la H0 y admitiendo la H1, 6) en la prueba específica 1, un p = valor 0,000 y un coeficiente de relación ( Rho de Spearman) = ,645 rechazando la H0 y admitiendo la H1, 7) en la prueba específica 2, un p = valor 0,000 y un coeficiente de relación ( Rho de Spearman) = ,787 rechazando la H0 y admitiendo la H1, 8) en la prueba específica 3, un p= valor 0,000 y un coeficiente de relación ( Rho de Spearman) = ,728 rechazando la H0 y admitiendo la H1. Al culminar la investigación se concluye que: 1) Existe relación entre contabilidad ambiental y memorias de sostenibilidad, 2) Existe relación entre contabilidad ambiental y el impacto económico, 3) Existe relación entre contabilidad ambiental y el impacto ambiental, 4) Existe relación entre contabilidad ambiental y el impacto social en las empresas del sector de alimentos de Los Olivos 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).