Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en una empresa constructora, Arequipa 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación surge en consideración al surgimiento de una problemática asociada a la reducción de los niveles de productividad en el sector de la construcción, debido a que, se ha denotado que la empresa tiene un estancamiento en la producción de viviendas al no alcanzar su meta. Por lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88266 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio Productividad laboral Productividad industrial Eficiencia industrial Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UCVV_b54660b727da5a9f52091e93e463215f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88266 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Molina Vilchez, Jaime EnriquePinto Paredes, Virginia MariliaQuisocala Vilca, Guina2022-05-11T21:19:52Z2022-05-11T21:19:52Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/88266La presente investigación surge en consideración al surgimiento de una problemática asociada a la reducción de los niveles de productividad en el sector de la construcción, debido a que, se ha denotado que la empresa tiene un estancamiento en la producción de viviendas al no alcanzar su meta. Por lo tanto, el objetivo general fue determinar de qué manera la aplicación del estudio del trabajo incrementara la productividad de una empresa constructora, Arequipa 2022, en base a ello, se empleó una metodología de tipo aplicada de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, de diseño experimental, de tipo preexperimental, de corte longitudinal, de método hipotético deductivo, considerando como población 4 viviendas unifamiliares de 1 planta en un lapso de 4 meses, de muestra censal con un muestreo no probabilístico por conveniencia aplicando las técnicas de observa directa y análisis documental mediante los instrumentos de ficha de datos, cronómetro, guía de observación y ficha de registro de datos, hallando como resultados principales una mejora de eficiencia de 0.09 y una mejora de eficacia de 0.34. Concluyendo que, mediante la aplicación del estudio del trabajo se obtuvo una mejora de 0.48 a 0.96.AteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión empresarial y productivaBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoProducción y consumo responsableapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEstudioProductividad laboralProductividad industrialEficiencia industrialEficaciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en una empresa constructora, Arequipa 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Industrial06019540https://orcid.org/0000-0003-1483-85447303112672559095722026Lopez Padilla, Rosario Del PilarAparicio Montenegro, Pablo RobertoMolina Vilchez, Jaime Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPinto_PVM-Quisocala_VG-SD.pdfPinto_PVM-Quisocala_VG-SD.pdfapplication/pdf9026034https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88266/1/Pinto_PVM-Quisocala_VG-SD.pdf957ef2d2682e4fb9bdd5805d51c10ad3MD51Pinto_PVM-Quisocala_VG.pdfPinto_PVM-Quisocala_VG.pdfapplication/pdf9024128https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88266/2/Pinto_PVM-Quisocala_VG.pdfda8c343773e85a9f1439b7f0ebf26cc7MD52TEXTPinto_PVM-Quisocala_VG-SD.pdf.txtPinto_PVM-Quisocala_VG-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain212353https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88266/3/Pinto_PVM-Quisocala_VG-SD.pdf.txt149621bf13b1e93257ed2c80016cd013MD53Pinto_PVM-Quisocala_VG.pdf.txtPinto_PVM-Quisocala_VG.pdf.txtExtracted texttext/plain217285https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88266/5/Pinto_PVM-Quisocala_VG.pdf.txt3b4f533cf9650cee6a6d7a81df2b813bMD55THUMBNAILPinto_PVM-Quisocala_VG-SD.pdf.jpgPinto_PVM-Quisocala_VG-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4640https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88266/4/Pinto_PVM-Quisocala_VG-SD.pdf.jpg5bbfb7c72d5b59efa502769eee02c6ebMD54Pinto_PVM-Quisocala_VG.pdf.jpgPinto_PVM-Quisocala_VG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4640https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88266/6/Pinto_PVM-Quisocala_VG.pdf.jpg5bbfb7c72d5b59efa502769eee02c6ebMD5620.500.12692/88266oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/882662023-03-01 22:14:57.736Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en una empresa constructora, Arequipa 2022 |
title |
Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en una empresa constructora, Arequipa 2022 |
spellingShingle |
Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en una empresa constructora, Arequipa 2022 Pinto Paredes, Virginia Marilia Estudio Productividad laboral Productividad industrial Eficiencia industrial Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en una empresa constructora, Arequipa 2022 |
title_full |
Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en una empresa constructora, Arequipa 2022 |
title_fullStr |
Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en una empresa constructora, Arequipa 2022 |
title_full_unstemmed |
Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en una empresa constructora, Arequipa 2022 |
title_sort |
Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en una empresa constructora, Arequipa 2022 |
author |
Pinto Paredes, Virginia Marilia |
author_facet |
Pinto Paredes, Virginia Marilia Quisocala Vilca, Guina |
author_role |
author |
author2 |
Quisocala Vilca, Guina |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Molina Vilchez, Jaime Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pinto Paredes, Virginia Marilia Quisocala Vilca, Guina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudio Productividad laboral Productividad industrial Eficiencia industrial Eficacia |
topic |
Estudio Productividad laboral Productividad industrial Eficiencia industrial Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La presente investigación surge en consideración al surgimiento de una problemática asociada a la reducción de los niveles de productividad en el sector de la construcción, debido a que, se ha denotado que la empresa tiene un estancamiento en la producción de viviendas al no alcanzar su meta. Por lo tanto, el objetivo general fue determinar de qué manera la aplicación del estudio del trabajo incrementara la productividad de una empresa constructora, Arequipa 2022, en base a ello, se empleó una metodología de tipo aplicada de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, de diseño experimental, de tipo preexperimental, de corte longitudinal, de método hipotético deductivo, considerando como población 4 viviendas unifamiliares de 1 planta en un lapso de 4 meses, de muestra censal con un muestreo no probabilístico por conveniencia aplicando las técnicas de observa directa y análisis documental mediante los instrumentos de ficha de datos, cronómetro, guía de observación y ficha de registro de datos, hallando como resultados principales una mejora de eficiencia de 0.09 y una mejora de eficacia de 0.34. Concluyendo que, mediante la aplicación del estudio del trabajo se obtuvo una mejora de 0.48 a 0.96. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-11T21:19:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-11T21:19:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/88266 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/88266 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88266/1/Pinto_PVM-Quisocala_VG-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88266/2/Pinto_PVM-Quisocala_VG.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88266/3/Pinto_PVM-Quisocala_VG-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88266/5/Pinto_PVM-Quisocala_VG.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88266/4/Pinto_PVM-Quisocala_VG-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88266/6/Pinto_PVM-Quisocala_VG.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
957ef2d2682e4fb9bdd5805d51c10ad3 da8c343773e85a9f1439b7f0ebf26cc7 149621bf13b1e93257ed2c80016cd013 3b4f533cf9650cee6a6d7a81df2b813b 5bbfb7c72d5b59efa502769eee02c6eb 5bbfb7c72d5b59efa502769eee02c6eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921458354061312 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).