Aplicación del estudio de tiempos y movimientos para incrementar la productividad en un taller de electromecánica, Arequipa 2021

Descripción del Articulo

La siguiente tesis de grado se titula “APLICACIÓN DEL ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN UN TALLER DE ELECTROMECÁNICA, AREQUIPA 2021", tuvo como objetivo determinar como la aplicación del Estudio de tiempos y movimientos incrementa la Productividad en un Talle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chilo Velarde, Mariel Alexandra, Cárdenas Calloapaza, Jhainor Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio
Productividad industrial
Eficacia
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La siguiente tesis de grado se titula “APLICACIÓN DEL ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN UN TALLER DE ELECTROMECÁNICA, AREQUIPA 2021", tuvo como objetivo determinar como la aplicación del Estudio de tiempos y movimientos incrementa la Productividad en un Taller de Electromecánica, Arequipa 2021. La investigación fue de tipo aplicada, con un nivel explicativo, un enfoque cuantitativo y un diseño cuasi-experimental con un corte longitudinal. La muestra estuvo conformada por 16 semanas, en las cuales se tomó la producción y las horas empleadas para elaborar tareas referidas al proceso productivo de fabricación del eje escalonado. Se obtuvo como resultados que la propuesta aplicada influye en la productividad, ya que aumentó en un 72%, en cuanto a la eficiencia aumentó el 40 % y la eficacia aumentó un 20 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).