Inclusión y el mejoramiento del espacio educativo en el aula
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio se enfocó en reflexionar sobre la inclusión y el mejoramiento del espacio educativo en el aula. Metodológicamente, se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y se aplicó una encuesta complementada con la observación, a fin detallar las vivencias de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135041 |
| Enlace del recurso: | https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/article/view/3206/5578 https://hdl.handle.net/20.500.12692/135041 https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3206 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inclusión Espacio educativo Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El propósito de este estudio se enfocó en reflexionar sobre la inclusión y el mejoramiento del espacio educativo en el aula. Metodológicamente, se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y se aplicó una encuesta complementada con la observación, a fin detallar las vivencias de los estudiantes en sus aulas de clase. La muestra estuvo conformada por 20 docentes y 50 estudiantes de primaria pertenecientes a diversas escuelas. De los resultados derivaron aspectos como: la promoción de la igualdad desde la infancia, la educación como pilar del desarrollo humano, la educación inclusiva y social y la inclusión como sinónimo de calidad. A manera de conclusión, se reconoció la importancia de abrazar la diversidad en el aula como un activo enriquecedor para el aprendizaje y el desarrollo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).