1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue Determinar la relación entre el clima escolar y las relaciones interpersonales en los estudiantes de octavo año en la escuela Benigno Rodas de Duran - Ecuador en el año 2018. El estudio se procesó bajo el método cuantitativo. La investigación fue de tipo correlacional, se utilizó un diseño descriptivo - correlacional, la muestra que se seleccionó estuvo conformada por 40 estudiantes. La recolección de información se realizó aplicando un cuestionario de opinión sobre clima escolar y otro cuestionario sobre relaciones interpersonales, los mismos que fueron validados mediante la matriz de validación respectiva. Para el análisis de la información se utilizaron las pruebas estadísticas r de Pearson y la t de student, las que permitieron determinar la relación entre las variables y comprobar las hipótesis. Los resultados mostraron tambi...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de desempeño educativo de docentes de niños con necesidades educativas especiales Cantón Durán 2023. Se sustentó en la teoría de la Autoeficacia de Bandura (1977) y en la teoría de educación inclusiva de Thomas Hehir (2005). La investigación fue aplicada, con enfoque cuantitativo, desarrollado mediante un diseño cuasiexperimental. La muestra fue de 44 docentes de la institución. Se aplicó el instrumento de 30 preguntas para recolectar información del desempeño educativo. Los docentes participaron en un grupo control y grupo experimental. Los resultados muestran que el grupo control en el pre test registraron 36,4% de nivel en proceso y se mantiene el mismo nivel en el post test con el 36,4%. En el grupo experimental en el pre test registraron 59,1% de nivel en proceso, mientras que luego de recibir el plan de capacita...
3
artículo
El propósito de este estudio se enfocó en reflexionar sobre la inclusión y el mejoramiento del espacio educativo en el aula. Metodológicamente, se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y se aplicó una encuesta complementada con la observación, a fin detallar las vivencias de los estudiantes en sus aulas de clase. La muestra estuvo conformada por 20 docentes y 50 estudiantes de primaria pertenecientes a diversas escuelas. De los resultados derivaron aspectos como: la promoción de la igualdad desde la infancia, la educación como pilar del desarrollo humano, la educación inclusiva y social y la inclusión como sinónimo de calidad. A manera de conclusión, se reconoció la importancia de abrazar la diversidad en el aula como un activo enriquecedor para el aprendizaje y el desarrollo.