La formación inicial del profesional de la Educación Primaria para la inclusión educativa

Descripción del Articulo

En la actualidad se reconoce el rol decisivo que deben desempeñar los docentes para garantizar la inclusión educativa de los escolares con necesidades educativas especiales, sin embargo, también es un hecho ampliamente aceptado, que en la mayoría de las ocasiones estos no han recibido una formación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llanes Isla, Adriana, Contreras Pérez, Beatriz Betania, González Peña, Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revistas - Universidad San Ignacio de Loyola
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usil.edu.pe:article/728
Enlace del recurso:https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación
Profesional
Educación Primaria
Inclusión
Descripción
Sumario:En la actualidad se reconoce el rol decisivo que deben desempeñar los docentes para garantizar la inclusión educativa de los escolares con necesidades educativas especiales, sin embargo, también es un hecho ampliamente aceptado, que en la mayoría de las ocasiones estos no han recibido una formación que les permita responder a una educación de calidad para todo el alumnado. Desde la mirada de los autores, la preparación que requieren los docentes debe asegurarse a partir de la formación inicial de pregrado y con un carácter continuado, constituyendo un enorme desafío para las instituciones de la Educación Superior. Dada esta situación, el presente artículo ofrece una mirada a la constatación del estado actual que manifiesta la formación inicial de los profesionales de la Educación Primaria para la inclusión educativa en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, para lo cual se han tomado en cuenta la aplicación de un grupo de métodos teóricos, empíricos y del nivel matemático-estadístico, que permitieron encontrar las principales regularidades en la problemática investigada. A partir de estas consideraciones se ofrecen algunas bases conceptuales y metodológicas que pudieran viabilizar la concepción de una estrategia pedagógica que contribuya a la formación inicial de los profesionales de la Educación Primaria para la inclusión educativa de los escolares con necesidades educativas especiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).