Uso de la tecnología y la eficiencia administrativa, en docentes de un instituto superior tecnológico público, Lima 2024
Descripción del Articulo
La investigación apoyó el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que busca una educación inclusiva, equitativa y de calidad, al estudiar cómo la tecnología mejora la eficiencia administrativa en un instituto superior tecnológico público. El objetivo fue analizar la relación entre el uso de la te...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164785 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uso de tecnología Eficiencia administrativa Competencias digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación apoyó el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que busca una educación inclusiva, equitativa y de calidad, al estudiar cómo la tecnología mejora la eficiencia administrativa en un instituto superior tecnológico público. El objetivo fue analizar la relación entre el uso de la tecnología y la eficiencia administrativa, considerando la mejora continua, la cultura organizacional y el trabajo en equipo. Con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance correlacional, se encuestó a 76 de 95 docentes. Los resultados mostraron una correlación positiva baja (τ = 0.293) entre uso de tecnología y eficiencia administrativa. Un 25% de los docentes reportó un uso muy alto de tecnología, y de ellos, el 13.2% evaluó su eficiencia administrativa como muy alta. En contraste, un 27.6% indicó un uso bajo, con un 13.2% calificando su eficiencia como baja. En cultura organizacional, el 25% con uso muy alto valoró esta dimensión como muy alta, frente al 1.3% con uso bajo. Se concluyó que la integración tecnológica fortalece la cultura organizacional, pero requiere inversión en infraestructura y capacitación para maximizar su impacto en la mejora continua, el trabajo colaborativo y una gestión educativa sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).