Tecnologías de la información y comunicación y el desarrollo de competencias digitales de los estudiantes del II ciclo de la carrera profesional de Computación e Informática del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Simón Bolívar de la región Callao.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo establecer la relación que existe entre las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y las competencias digitales de los estudiantes del II ciclo de la carrera profesional de Computación e Informática del Instituto de Educación Super...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Zapata, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1290
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de la información y comunicación.
Competencias digitales.
Herramientas digitales.
Dimensiones de TIC.
Tecnologías de la información y comunicación
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo establecer la relación que existe entre las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y las competencias digitales de los estudiantes del II ciclo de la carrera profesional de Computación e Informática del Instituto de Educación Superior Tecnológico Simón Bolívar. Para la ejecución de esta investigación se formuló la hipótesis general: El uso de las tecnologías de la información y comunicación se relaciona significativamente con el desarrollo de competencias digitales en los estudiantes del II ciclo de la carrera profesional de Computación e Informática del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Simón Bolívar. Para demostrar la hipótesis planteada se elaboraron dos instrumentos, uno por cada variable, luego se procedió la validación y la confiabilidad, después se aplicaron a 30 estudiantes de la mencionada carrera. El procesamiento estadístico y análisis de resultados obtenidos nos permiten afirmar que existe relación directa y significativa entre las tecnologías e información y comunicación con las competencias digitales, con un nivel de significancia del 0.05, obteniendo un valor r = 0,860, lo que significa que tiene una alta relación positiva las variables en estudio. Al hacer la contrastación de las hipótesis, se dice que si la t obtenida es > que la t critica entonces se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis alterna (H1), obteniendo 10,377 > 2,048 se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).