Competencias digitales en la docencia de la Escuela Profesional de Ciencias Contables de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno - 2018

Descripción del Articulo

En el estudio del conocimiento con el uso de las tecnologías de información se desarrollan innovaciones que en la actualidad se convierten en desafíos de competencias digitales, por lo que los docentes universitarios asumen nuevos retos en el contexto académico de la Universidad Nacional del Altipla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Aza, Luis Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17288
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias digitales
Tecnologías de información y comunicación - TIC
Herramientas digitales
Proceso enseñanza-aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:En el estudio del conocimiento con el uso de las tecnologías de información se desarrollan innovaciones que en la actualidad se convierten en desafíos de competencias digitales, por lo que los docentes universitarios asumen nuevos retos en el contexto académico de la Universidad Nacional del Altiplano y en nuestro caso la escuela profesional de Ciencias Contables; la Investigación tiene como propósito determinar el nivel de competencias digitales en los docentes, según los "Estándares de Competencia en TIC para Docentes" de la UNESCO, que influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias Contables de la UNA Puno en el período académico 2018. En la investigación se utilizó la metodología de investigación: descriptiva, ya que busca caracterizar las competencias digitales de los docentes. Los resultados obtenidos por esta investigación muestran el nivel en que se encuentran los docentes, así mismo una descripción de las dimensiones y cuáles son las herramientas digitales que más se usan y las que menos aplican, arribando a la conclusión que los docentes no han logrado llegar aún a la dimensión de la apropiación y aplicación de los recursos digitales en sus sesiones de aprendizaje, esta situación se puede revertir con capacitaciones que permitirán a los docentes desarrollar las competencias digitales requeridas para formar profesionales calificados en la era digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).