Centro ecológico cultural para el Barrio Molinopampa
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada "Degradación y agentes de deterioro del valor histórico del barrio Molinopampa en la cuidad de Huaraz, 2020", tiene como fin analizar y conocer el estado en que se encuentran las casonas del dicho barrio que se dará a conocer a través de dimensiones arqui...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76363 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76363 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patrimonio cultural Centros culturales - Diseño y construcción Centros culturales - Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
UCVV_b4d319710d4f4e8e08d5a1b6611384d9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76363 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Centro ecológico cultural para el Barrio Molinopampa |
| title |
Centro ecológico cultural para el Barrio Molinopampa |
| spellingShingle |
Centro ecológico cultural para el Barrio Molinopampa Diaz Paulo, Vannia Patricia Patrimonio cultural Centros culturales - Diseño y construcción Centros culturales - Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Centro ecológico cultural para el Barrio Molinopampa |
| title_full |
Centro ecológico cultural para el Barrio Molinopampa |
| title_fullStr |
Centro ecológico cultural para el Barrio Molinopampa |
| title_full_unstemmed |
Centro ecológico cultural para el Barrio Molinopampa |
| title_sort |
Centro ecológico cultural para el Barrio Molinopampa |
| author |
Diaz Paulo, Vannia Patricia |
| author_facet |
Diaz Paulo, Vannia Patricia Jachilla Rosales, Christian Sthuar |
| author_role |
author |
| author2 |
Jachilla Rosales, Christian Sthuar |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Álamo, Juan César Israel Reyes Vásquez, Elena Katherine Reyes Guillen, Ana María Angulo Cisneros, Marcos Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Paulo, Vannia Patricia Jachilla Rosales, Christian Sthuar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Patrimonio cultural Centros culturales - Diseño y construcción Centros culturales - Arquitectura |
| topic |
Patrimonio cultural Centros culturales - Diseño y construcción Centros culturales - Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
La presente investigación titulada "Degradación y agentes de deterioro del valor histórico del barrio Molinopampa en la cuidad de Huaraz, 2020", tiene como fin analizar y conocer el estado en que se encuentran las casonas del dicho barrio que se dará a conocer a través de dimensiones arquitectónicas como culturales las cuales son: contextual, conceptual, constructiva, formal y sociocultural, que se da en la actualidad, para así proponer un equipamiento innovador y dar soluciones para poner en valor las tipologías arquitectónicas de antaño como es la arquitectura colonial que existió en Huaraz. Para sostener el presente estudio de investigación se obtuvo de información del marco teórico, sobre temas relacionados como la puesta de valor en barrios antiguos, la identidad cultural de barrios y se recopiló teorías de arquitectos que aportan a lo que es la arquitectura colonial como la puesta en valor sobre el patrimonio cultural que existe en toda la cuidad de Huaraz que aportan sobre los criterios arquitectónicos importantes para establecer un centro ecológico cultural estos serán considerados en el presente objeto de estudio con la intención de proyectar un centro ecológico cultural innovador y pueda integrar a sus habitantes del barrio Molinopampa. Para lograr dicho objetivo y recopilar buena información para el uso adecuado de estos se emplearon técnicas y herramientas para la recolección de datos, como la ficha de observación que se da a partir del estado actual de las tipologías arquitectónicas que cuentan las casonas del barrio Molinopampa y casos internacionales como nacionales, encuestas dedicadas a todos los habitantes del barrio, entrevista a los moradores del barrio y bitácora de apuntes, donde aportaron información para nuestra investigación. La investigación tiene un enfoque cualitativo, explicativo y descriptivo, a partir de esto se justificará las dificultades presentadas que se encuentra por la falta de un equipamiento donde pueden poner en valor el patrimonio cultural. Concluyendo así el estudio se puede ver la deficiencia en el ámbito cultural e identidad de cada poblador del barrio Molinopampa que por el momento no se ha puesto y dado la importancia que se merece, por lo cual se propone la implementación de un centro ecológico cultural donde se refieren el tema de identidad, aprendizaje, cultura y entretenimiento que fueron considerados como hitos históricos importantes dentro de la cuidad de Huaraz de antaño, donde se debe de impulsar el desarrollo cultural y económico de la cuidad y asimismo donde las generaciones conozcan sobre la historia que ocurrió en dicho lugar y puedan conocer un poco más sobre la arquitectura e identidad cultura que posee el barrio Molinopampa. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-27T15:49:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-27T15:49:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/76363 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/76363 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76363/4/Diaz_PVP-Jachilla_RCS-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76363/6/Diaz_PVP-Jachilla_RCS.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76363/5/Diaz_PVP-Jachilla_RCS-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76363/7/Diaz_PVP-Jachilla_RCS.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76363/1/Diaz_PVP-Jachilla_RCS-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76363/2/Diaz_PVP-Jachilla_RCS.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76363/3/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6363fd8b672630b1cd3c38e1a26d2397 e9b6086fa6f0b505757cf1659c90c869 d46ef67eb3566790d1c89f7620429cef d46ef67eb3566790d1c89f7620429cef b0bb0a66bb1d5b754dbe83205c378c7a ba5c20216b631410a781d3b8fc61113a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807922592661635072 |
| spelling |
Romero Álamo, Juan César IsraelReyes Vásquez, Elena KatherineReyes Guillen, Ana MaríaAngulo Cisneros, Marcos AlbertoDiaz Paulo, Vannia PatriciaJachilla Rosales, Christian Sthuar2021-12-27T15:49:11Z2021-12-27T15:49:11Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/76363La presente investigación titulada "Degradación y agentes de deterioro del valor histórico del barrio Molinopampa en la cuidad de Huaraz, 2020", tiene como fin analizar y conocer el estado en que se encuentran las casonas del dicho barrio que se dará a conocer a través de dimensiones arquitectónicas como culturales las cuales son: contextual, conceptual, constructiva, formal y sociocultural, que se da en la actualidad, para así proponer un equipamiento innovador y dar soluciones para poner en valor las tipologías arquitectónicas de antaño como es la arquitectura colonial que existió en Huaraz. Para sostener el presente estudio de investigación se obtuvo de información del marco teórico, sobre temas relacionados como la puesta de valor en barrios antiguos, la identidad cultural de barrios y se recopiló teorías de arquitectos que aportan a lo que es la arquitectura colonial como la puesta en valor sobre el patrimonio cultural que existe en toda la cuidad de Huaraz que aportan sobre los criterios arquitectónicos importantes para establecer un centro ecológico cultural estos serán considerados en el presente objeto de estudio con la intención de proyectar un centro ecológico cultural innovador y pueda integrar a sus habitantes del barrio Molinopampa. Para lograr dicho objetivo y recopilar buena información para el uso adecuado de estos se emplearon técnicas y herramientas para la recolección de datos, como la ficha de observación que se da a partir del estado actual de las tipologías arquitectónicas que cuentan las casonas del barrio Molinopampa y casos internacionales como nacionales, encuestas dedicadas a todos los habitantes del barrio, entrevista a los moradores del barrio y bitácora de apuntes, donde aportaron información para nuestra investigación. La investigación tiene un enfoque cualitativo, explicativo y descriptivo, a partir de esto se justificará las dificultades presentadas que se encuentra por la falta de un equipamiento donde pueden poner en valor el patrimonio cultural. Concluyendo así el estudio se puede ver la deficiencia en el ámbito cultural e identidad de cada poblador del barrio Molinopampa que por el momento no se ha puesto y dado la importancia que se merece, por lo cual se propone la implementación de un centro ecológico cultural donde se refieren el tema de identidad, aprendizaje, cultura y entretenimiento que fueron considerados como hitos históricos importantes dentro de la cuidad de Huaraz de antaño, donde se debe de impulsar el desarrollo cultural y económico de la cuidad y asimismo donde las generaciones conozcan sobre la historia que ocurrió en dicho lugar y puedan conocer un poco más sobre la arquitectura e identidad cultura que posee el barrio Molinopampa.HuarazEscuela de ArquitecturaHistoria y ConservaciónBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalInnovación tecnológica y desarrollo sostenibleIndustria, innovación e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPatrimonio culturalCentros culturales - Diseño y construcciónCentros culturales - Arquitecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro ecológico cultural para el Barrio Molinopampainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto45627561327351003278126717825630https://orcid.org/0000-0001-6307-6924https://orcid.org/0000-0003-3674-6931https://orcid.org/0000-0001-6180-1264https://orcid.org/0000-0003-2312-45437242498372899339731026Reyes Vásquez, Elena KatherineReyes Guillen, Ana MaríaAngulo Cisneros, Marcos Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTDiaz_PVP-Jachilla_RCS-SD.pdf.txtDiaz_PVP-Jachilla_RCS-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain316302https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76363/4/Diaz_PVP-Jachilla_RCS-SD.pdf.txt6363fd8b672630b1cd3c38e1a26d2397MD54Diaz_PVP-Jachilla_RCS.pdf.txtDiaz_PVP-Jachilla_RCS.pdf.txtExtracted texttext/plain321342https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76363/6/Diaz_PVP-Jachilla_RCS.pdf.txte9b6086fa6f0b505757cf1659c90c869MD56THUMBNAILDiaz_PVP-Jachilla_RCS-SD.pdf.jpgDiaz_PVP-Jachilla_RCS-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5348https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76363/5/Diaz_PVP-Jachilla_RCS-SD.pdf.jpgd46ef67eb3566790d1c89f7620429cefMD55Diaz_PVP-Jachilla_RCS.pdf.jpgDiaz_PVP-Jachilla_RCS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5348https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76363/7/Diaz_PVP-Jachilla_RCS.pdf.jpgd46ef67eb3566790d1c89f7620429cefMD57ORIGINALDiaz_PVP-Jachilla_RCS-SD.pdfDiaz_PVP-Jachilla_RCS-SD.pdfapplication/pdf90313396https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76363/1/Diaz_PVP-Jachilla_RCS-SD.pdfb0bb0a66bb1d5b754dbe83205c378c7aMD51Diaz_PVP-Jachilla_RCS.pdfDiaz_PVP-Jachilla_RCS.pdfapplication/pdf90277888https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76363/2/Diaz_PVP-Jachilla_RCS.pdfba5c20216b631410a781d3b8fc61113aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76363/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12692/76363oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/763632021-12-30 22:01:53.359Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).