Evaluación arquitectónica de los sistemas constructivos que utilizan materiales regionales de la costa del norte del Perú. Totora, Caña y Bambú - Centro cultural productivo de carácter artesanal industrial ecológico

Descripción del Articulo

Esta investigación pretende contribuir al desarrollo competitivo de una industria que desarrolle componentes de materiales naturales sostenibles, con el objetivo de controlar la calidad vital de los componentes naturales y dar a cabo una eficacia en su calidad de vida, teniendo en cuenta los indicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Rosales, Fredy Abrahan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros culturales - Diseño y construcción
Centros culturales - Arquitectura
Centros culturales - Infraestructura
Centros culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación pretende contribuir al desarrollo competitivo de una industria que desarrolle componentes de materiales naturales sostenibles, con el objetivo de controlar la calidad vital de los componentes naturales y dar a cabo una eficacia en su calidad de vida, teniendo en cuenta los indicadores del sistema de gestión de calidad (NORMA ISO). Esta investigación desarrolla y da a conocer la calidad de los componentes naturales derivados de la totora, caña brava y bambú, desarrollados en nuestra costa norte del Perú. Así mismo apoyando de los casos internacionales, los cuales desarrollan una técnica y métodos generando componentes naturales de mayor calidad. Los principales objetivos a lograr con esta investigación son demostrar que los materiales naturales como la totora, la caña brava y el bambú contribuyan al desarrollo de una arquitectura sostenible, generando componentes constructivos naturales derivados sostenibles, elaborados con los materiales de nuestra costa norte del Perú, como la totora, la caña brava, los cuales encontramos en nuestra ciudad en mayor cantidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).