Centro de interpretación para la difusión y conservación del patrimonio arqueológico del Valle del Rio Chillón, en el distrito de Puente Piedra, Lima - Perú
Descripción del Articulo
El Perú es rico en patrimonios prehispánicos arquitectónicos. En Lima posee 370 zonas arqueológicas, las cuales está en peligro de ser ocupado, deteriorado y olvidado tanto como la población, por la expansión urbana y/o por mafias de traficantes de terrenos entre otros. Los problemas que se vienen s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76413 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros culturales - Diseño y construcción Centros culturales - Arquitectura Centros culturales - Infraestructura Patrimonio cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El Perú es rico en patrimonios prehispánicos arquitectónicos. En Lima posee 370 zonas arqueológicas, las cuales está en peligro de ser ocupado, deteriorado y olvidado tanto como la población, por la expansión urbana y/o por mafias de traficantes de terrenos entre otros. Los problemas que se vienen suscitando en las “huacas” de Lima Norte, las deficiencias y poco interés de las autoridades conlleva a que los sitios arqueológicos van desapareciendo de la memoria del poblador. Analizando la situación actual de los centros de exposición de Lima Norte se denota que son espacios insuficientes e inadecuados para la difusión, conservación y exposición del patrimonio arqueológico del Valle del rio Chillón, otro inconveniente son las limitaciones administrativas, de gestión y económicas y el difícil acceso a ellos. Es por tal motivo que se propone el Centro de Interpretación con la finalidad de difundir y su conservación del patrimonio arqueológico del Valle del rio Chillón, en un lugar idóneo para que se convierta un aporte para la sociedad que tengan un espacio de cultura, de exposición, de formación educativa para el valle. La propuesta arquitectónica es un equipamiento acorde a las necesidades de la localidad, con espacios de exposición didáctica, espacios para investigaciones, espacios educativos además de amplias áreas libres para actividades culturales y recreativas propias de un Centro de Interpretación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).