Lenguaje audiovisual de un spot publicitario social contra la violencia sexual en niños promovido por Unicef y Latina, Lima – 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación apoya el objetivo de desarrollo sostenible que busca erradicar la pobreza, preservar la paz y el medio ambiente, de igual forma se relaciona con el objetivo 16, garantizando la paz y justicia para las sociedades. El propósito general del estudio fue analizar el lenguaje aud...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168349 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/168349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación Publicidad Violencia Socialización Lenguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
Sumario: | La presente investigación apoya el objetivo de desarrollo sostenible que busca erradicar la pobreza, preservar la paz y el medio ambiente, de igual forma se relaciona con el objetivo 16, garantizando la paz y justicia para las sociedades. El propósito general del estudio fue analizar el lenguaje audiovisual y la percepción de los comunicadores acerca del spot publicitario social contra la violencia sexual en niños promovido por Unicef y Latina, Lima - 2023. El estudio es de tipo básico, con un enfoque cualitativo y diseños hermenéutico y fenomenológico. La técnica empleada fue observación y entrevista a cinco especialistas en el área de producción audiovisual. Los resultados presentaron que tanto los aspectos morfológicos como los sintácticos ayudan a construir el tono emocional y la visualización de momentos importantes para el espectador. Se llegó a la conclusión que se utilizó los elementos visuales para causar inquietud y representar vulnerabilidad. Los aspectos sonoros transmiten familiaridad y miedo. Los planos y ángulos detallan las acciones fundamentales relacionadas al control y la iluminación artificial es presentada mediante tonos opacos, no se aprecia luz natural. Además, para los expertos estos recursos son fundamentales, debido a que muestran su valor para dar cambios en la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).