Didáctica e investigación científica

Descripción del Articulo

La investigación científica en sí, es ya una tarea que demanda disciplina y una dedicación casi exclusiva. Es, prácticamente, hacer ciencia; toda una labor sistemática, deliberada y con propósitos previamente definidos. Como bien declara Bunge (1959), la ciencia es un “… creciente cuerpo de ideas […...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquihuanca Yacsahuanca, Nelson, Fernández Mantilla, Mirtha Mercedes, Flores Ledesma, Katia Ninozca, Hurtado Tiza, David Raúl, Reyes Arteaga, Lucy Marisol, Oviedo Rojas, Fany Marcela
Formato: libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Proyectos de investigación y desarrollo
Metodología
Aprendizaje
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
id UCVV_b47aba4ca291bf4c151d3f53dff31953
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91631
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Didáctica e investigación científica
title Didáctica e investigación científica
spellingShingle Didáctica e investigación científica
Chuquihuanca Yacsahuanca, Nelson
Investigación
Proyectos de investigación y desarrollo
Metodología
Aprendizaje
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
title_short Didáctica e investigación científica
title_full Didáctica e investigación científica
title_fullStr Didáctica e investigación científica
title_full_unstemmed Didáctica e investigación científica
title_sort Didáctica e investigación científica
author Chuquihuanca Yacsahuanca, Nelson
author_facet Chuquihuanca Yacsahuanca, Nelson
Fernández Mantilla, Mirtha Mercedes
Flores Ledesma, Katia Ninozca
Hurtado Tiza, David Raúl
Reyes Arteaga, Lucy Marisol
Oviedo Rojas, Fany Marcela
author_role author
author2 Fernández Mantilla, Mirtha Mercedes
Flores Ledesma, Katia Ninozca
Hurtado Tiza, David Raúl
Reyes Arteaga, Lucy Marisol
Oviedo Rojas, Fany Marcela
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuquihuanca Yacsahuanca, Nelson
Fernández Mantilla, Mirtha Mercedes
Flores Ledesma, Katia Ninozca
Hurtado Tiza, David Raúl
Reyes Arteaga, Lucy Marisol
Oviedo Rojas, Fany Marcela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Investigación
Proyectos de investigación y desarrollo
Metodología
Aprendizaje
Educación superior
topic Investigación
Proyectos de investigación y desarrollo
Metodología
Aprendizaje
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
description La investigación científica en sí, es ya una tarea que demanda disciplina y una dedicación casi exclusiva. Es, prácticamente, hacer ciencia; toda una labor sistemática, deliberada y con propósitos previamente definidos. Como bien declara Bunge (1959), la ciencia es un “… creciente cuerpo de ideas […], que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible”. Lo que implica del investigador o investigadores, objetividad, imparcialidad, exactitud, escepticismo, y ausencia de prejuicios. Es una actividad sumamente seria del mundo académico. Además, es parte de la formación profesional universitaria, por lo que su enseñanza y entrenamiento, es insoslayable. A decir de unos autores, “la formación universitaria exige el aprendizaje de la investigación” (Criollo, Romero, & Fontaines-Ruiz, 2017). Es decir, es Montenegro, inconcebible, la formación profesional, sin el aprendizaje de la investigación científica. La investigación científica como asignatura es consustancial a la formación profesional universitaria; además, “corresponde a la institución universitaria ampliar el espacio de lo que significa generar conocimientos” (Gascón, 2008). En este contexto, desde las aulas, se percibe una necesidad de abordar alternativas didácticas que promuevan y faciliten el logro de los aprendizajes esperados en asignaturas de investigación científica, porque es percibida como una asignatura difícil;porque “en el momento de enfrentarse con el método para desarrollar la investigación científica se crea una especie de parálisis cognitiva” (Criollo et al., 2015). Este problema puede agravarse hasta general una etapa de ansiedad denominada “Todo Menos Tesis” (TMT), que es “sin duda un período traumático y ansioso. […] Para algunos es una ruptura casi completa en la relación con la universidad, mientras que otros pasan este tiempo restantes como estudiantes de forma indefinida” (Abreu, 2015).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-14T13:26:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-14T13:26:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-9942-814-77-7
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/91631
identifier_str_mv 978-9942-814-77-7
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/91631
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Colloquium
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91631/1/LB_Chuquihuanca_YN-Fern%c3%a1ndez_MMM-Flores_LKN-Hurtado_TDR-Reyes_ALM-Oviedo_RFM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91631/2/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91631/3/LB_Chuquihuanca_YN-Fern%c3%a1ndez_MMM-Flores_LKN-Hurtado_TDR-Reyes_ALM-Oviedo_RFM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91631/4/LB_Chuquihuanca_YN-Fern%c3%a1ndez_MMM-Flores_LKN-Hurtado_TDR-Reyes_ALM-Oviedo_RFM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e713a523d3636e0a8bd46a396a58c2b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
af4f122ee3cb6a9671a0400566b1c818
86134a9c58d3a923c7476f8a730d7f6c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1840898977158922240
spelling Chuquihuanca Yacsahuanca, NelsonFernández Mantilla, Mirtha MercedesFlores Ledesma, Katia NinozcaHurtado Tiza, David RaúlReyes Arteaga, Lucy MarisolOviedo Rojas, Fany Marcela2022-07-14T13:26:31Z2022-07-14T13:26:31Z2021978-9942-814-77-7https://hdl.handle.net/20.500.12692/91631La investigación científica en sí, es ya una tarea que demanda disciplina y una dedicación casi exclusiva. Es, prácticamente, hacer ciencia; toda una labor sistemática, deliberada y con propósitos previamente definidos. Como bien declara Bunge (1959), la ciencia es un “… creciente cuerpo de ideas […], que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible”. Lo que implica del investigador o investigadores, objetividad, imparcialidad, exactitud, escepticismo, y ausencia de prejuicios. Es una actividad sumamente seria del mundo académico. Además, es parte de la formación profesional universitaria, por lo que su enseñanza y entrenamiento, es insoslayable. A decir de unos autores, “la formación universitaria exige el aprendizaje de la investigación” (Criollo, Romero, & Fontaines-Ruiz, 2017). Es decir, es Montenegro, inconcebible, la formación profesional, sin el aprendizaje de la investigación científica. La investigación científica como asignatura es consustancial a la formación profesional universitaria; además, “corresponde a la institución universitaria ampliar el espacio de lo que significa generar conocimientos” (Gascón, 2008). En este contexto, desde las aulas, se percibe una necesidad de abordar alternativas didácticas que promuevan y faciliten el logro de los aprendizajes esperados en asignaturas de investigación científica, porque es percibida como una asignatura difícil;porque “en el momento de enfrentarse con el método para desarrollar la investigación científica se crea una especie de parálisis cognitiva” (Criollo et al., 2015). Este problema puede agravarse hasta general una etapa de ansiedad denominada “Todo Menos Tesis” (TMT), que es “sin duda un período traumático y ansioso. […] Para algunos es una ruptura casi completa en la relación con la universidad, mientras que otros pasan este tiempo restantes como estudiantes de forma indefinida” (Abreu, 2015).PiuraBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaColloquiumPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVInvestigaciónProyectos de investigación y desarrolloMetodologíaAprendizajeEducación superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Didáctica e investigación científicainfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALLB_Chuquihuanca_YN-Fernández_MMM-Flores_LKN-Hurtado_TDR-Reyes_ALM-Oviedo_RFM.pdfLB_Chuquihuanca_YN-Fernández_MMM-Flores_LKN-Hurtado_TDR-Reyes_ALM-Oviedo_RFM.pdfapplication/pdf3453591https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91631/1/LB_Chuquihuanca_YN-Fern%c3%a1ndez_MMM-Flores_LKN-Hurtado_TDR-Reyes_ALM-Oviedo_RFM.pdf3e713a523d3636e0a8bd46a396a58c2bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91631/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLB_Chuquihuanca_YN-Fernández_MMM-Flores_LKN-Hurtado_TDR-Reyes_ALM-Oviedo_RFM.pdf.txtLB_Chuquihuanca_YN-Fernández_MMM-Flores_LKN-Hurtado_TDR-Reyes_ALM-Oviedo_RFM.pdf.txtExtracted texttext/plain110422https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91631/3/LB_Chuquihuanca_YN-Fern%c3%a1ndez_MMM-Flores_LKN-Hurtado_TDR-Reyes_ALM-Oviedo_RFM.pdf.txtaf4f122ee3cb6a9671a0400566b1c818MD53THUMBNAILLB_Chuquihuanca_YN-Fernández_MMM-Flores_LKN-Hurtado_TDR-Reyes_ALM-Oviedo_RFM.pdf.jpgLB_Chuquihuanca_YN-Fernández_MMM-Flores_LKN-Hurtado_TDR-Reyes_ALM-Oviedo_RFM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5815https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91631/4/LB_Chuquihuanca_YN-Fern%c3%a1ndez_MMM-Flores_LKN-Hurtado_TDR-Reyes_ALM-Oviedo_RFM.pdf.jpg86134a9c58d3a923c7476f8a730d7f6cMD5420.500.12692/91631oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/916312025-08-15 18:37:17.504Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.263243
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).