Exportación Completada — 

Evaluación de riesgo sísmico en viviendas autoconstruidas en AA HH Villa Rosario San Juan de Lurigancho-2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue de determinar el nivel de riesgo sísmico de las viviendas autoconstruidas en AA HH Villa Rosario San Juan de Lurigancho – 2018. El tipo de investigación es aplicado, nivel de investigación fue descriptivo, el diseño de investigación fue no experimental, la zona de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martel Romero, Miker
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación por desempeño
Análisis estático
Análisis no lineal
Viviendas autoconstruidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue de determinar el nivel de riesgo sísmico de las viviendas autoconstruidas en AA HH Villa Rosario San Juan de Lurigancho – 2018. El tipo de investigación es aplicado, nivel de investigación fue descriptivo, el diseño de investigación fue no experimental, la zona de estudio comprende una población de 1498 viviendas autoconstruidas, de las cuales se obtuvo una muestra de 27 viviendas las cuales se realizó una inspección en la cual como instrumento se usó fichas de recolección de datos de cada vivienda y se tomó nota de las mismas necesarios para los análisis correspondientes, además se usó como instrumento software de análisis ETABS, el método utilizado es el llamado análisis por desempeño, para lo cual el procedimiento es de realizar el análisis estático, y en seguida el análisis no lineal, con la cual se obtiene el desempeño estructural de las viviendas estudiadas. En cuanto a los resultados obtenidos de análisis realizado se concluye que de las 27 viviendas analizadas se obtuvo un 81% no cumple con el requerimiento propuesto de desempeño, lo que significaría que ante un evento sísmico severo sufrirían un daño irreparable, y un 19% de las viviendas estudiadas si cumplirían la demanda propuesto de desempeño, lo que significaría que su comportamiento estructural sería adecuado y no sufrirían daño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).