Evaluación del desempeño sísmico de viviendas autoconstruidas de concreto armado en el centro poblado de Compone, ante la acción de un sismo severo y moderado
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este estudio fue evaluar el desempeño sísmico de las viviendas autoconstruidas de concreto armado localizadas en el centro poblado de Compone, frente a tres niveles de demanda sísmica: sismo moderado, severo y muy raro. La investigación es de tipo básica, con enfoque cuantit...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11072 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11072 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño sísmico acción de sismo viviendas autoconstruidas análisis estático no lineal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo principal de este estudio fue evaluar el desempeño sísmico de las viviendas autoconstruidas de concreto armado localizadas en el centro poblado de Compone, frente a tres niveles de demanda sísmica: sismo moderado, severo y muy raro. La investigación es de tipo básica, con enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y diseño no experimental. Se analizaron 32 viviendas autoconstruidas, clasificadas en 10 tipologías representativas, a partir del levantamiento in situ de planos estructurales y arquitectónicos, encuestas a propietarios y maestros de obra, así como ensayos para determinar la resistencia y módulo de elasticidad de los elementos estructurales y de albañilería. Para representar la no linealidad de los muros de albañilería, se calibró una rótula a compresión axial. El análisis no lineal se realizó en ETABS v21.0, mediante el método Pushover, obteniendo curvas de capacidad y puntos de desempeño según la ASCE 41-17 y la matriz del SEAOC VISIÓN 2000. En la dirección XX, ante sismo moderado, el 90 % de las viviendas alcanzó desempeño funcional y el 10 % completamente funcional; frente a sismo severo, el 60 % alcanzó el nivel de resguardo de vida, el 30 % cercano al colapso y el 10 % funcional; ante sismo muy raro, el 60 % colapsó, el 30 % quedó cerca al colapso y solo el 10 % fue funcional. En la dirección YY, el 100 % fue completamente funcional ante sismo moderado; ante sismo severo, el 60 % fue funcional y el 40 % completamente funcional… |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).