Análisis del diseño sísmico estructural de vivienda autoconstruida reforzada con presillas de acero, Ate Vitarte, Lima – 2019

Descripción del Articulo

Se ha realizado una investigación exhaustiva en campo para poder conocer más el distrito y poder ver cuáles son los principales problemas que se tiene con el tema del autoconstrucción. Los resultados que obtuvimos fueron favorables para la investigación con respecto al refuerzo que emplearemos en al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Inca, Paulina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estático
Análisis dinámico
Presillas de acero
Vivienda autoconstruida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Se ha realizado una investigación exhaustiva en campo para poder conocer más el distrito y poder ver cuáles son los principales problemas que se tiene con el tema del autoconstrucción. Los resultados que obtuvimos fueron favorables para la investigación con respecto al refuerzo que emplearemos en algunas viviendas clasificadas para ello, pero lamentablemente desfavorables para la vida humana ya que se pudo ver la gran ignorancia que tienen las personas con este tema del autoconstrucción, casas construidas en estado de riesgo como en cerros, cantidad de pisos, materiales en mal estado, personal no capacitado entre otros problemas. Llevamos a cabo esta investigación con el fin de poder ayudar a algunas viviendas que se encuentran en mejor estado y tengan algunos elementos estructurales como viga y columna de baja resistencia, donde aquí se aplicaría los refuerzos de presillas de acero a cada estructura y de acuerdo a los resultados mejoraría en buena escala ante un movimiento telúrico permitiendo que la vivienda no se deforme tanto y se mantenga en su lugar. Los resultados obtenidos fueron favorables para nuestra investigación ya que pasaron por tres análisis el estático, pseudoestatico y dinámico en el programa Etabs, el primero que se modelo fue de acuerdo al plano no se cambió ni se modificó, paso por los tres análisis para poder observar donde se encuentra las fallas en la vivienda, recordemos que estamos trabajando con la resistencia de 210kg/cm2 y con 175kg/cm2 ya se solicita refuerzo en vigas y columnas. Pasamos a reforzar con las presillas de acero a los elementos que están fallando y lo analizamos nuevamente por los tres métodos y observamos el comportamiento, los resultados fueron favorables para nuestra investigación debido a que se redujo los desplazamientos sismo estático y dinámico obteniendo así la estabilidad y rigidez que se necesitaba en la edificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).