Implementacion de un programa de motivacion, para mejorar el desempeño laboral de los trabajadores de inabif Rosa Maria checa-Chiclayo 2015.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación sistematiza en su contenido la Implementación de un programa de motivación, para mejorar el desempeño laboral de los trabajadores de INABIF “Rosa María Checa” – Chiclayo 2015, considerando que al realizar el correspondiente análisis de la problemática se constató...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26545 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa de Motivación Desempeño laboral Implementación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación sistematiza en su contenido la Implementación de un programa de motivación, para mejorar el desempeño laboral de los trabajadores de INABIF “Rosa María Checa” – Chiclayo 2015, considerando que al realizar el correspondiente análisis de la problemática se constató que, en efecto existe un débil desarrollo en el desempeño laboral y por ende una escasa integración para relacionarse entre trabajadores, lo que limita un buen clima laboral. Ante el problema se ha trazado como objetivo principal, precisamente, implementar un programa de motivación que optimice el desempeño laboral en los trabajadores de INABIF Rosa María Checa, que fundamentado en la teoría de la motivación humana, la teoría de la motivación higiene de Herzberg, la teoría de la atribución en el desempeño laboral, la teoría de Locke, la teoría del comportamiento humano, la teoría de las relaciones humanas del establecimiento de metas u objetivos - y del contraste de nuestra hipótesis, esperamos lograr un aporte teórico a fin de coadyuvar a la solución de la problemática existente, no sólo en INABIF Rosa María Checa, sino en todas las Instituciones del país. El diseño es no experimental, con un tipo de estudio descriptivo propositivo. Las teorías científicas que se tuvo en cuenta fueron: Teoría de las Relaciones Humanas de Chiavenato, Teoría de motivación –higiene de Herzberg, Teoría de la atribución en el desempeño laboral de Heider |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).