Revisión sistemática. líquenes epifitos como bioindicadores eficientes y adaptables de la calidad del aire
Descripción del Articulo
La contaminación atmosférica es una de las consecuencias de todas las actividades que el hombre ejerce para poder desarrollarse, esta contaminación afecta la salud dependiendo su intensidad y los elementos que la constituyen, esta situación amerita el constante monitoreo de la calidad del aire, en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88516 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aire - Contaminación Aire - Contaminación - Prevención y control Calidad ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La contaminación atmosférica es una de las consecuencias de todas las actividades que el hombre ejerce para poder desarrollarse, esta contaminación afecta la salud dependiendo su intensidad y los elementos que la constituyen, esta situación amerita el constante monitoreo de la calidad del aire, en ese sentido los líquenes están considerados como eficientes bioindicadores de la contaminación atmosférica, al estar estrechamente ligados por tener como fuente principal de nutrientes a los elementos atmosféricos, esta característica los hace ser ideales para poder ser sensores activos y pasivos de la contaminación atmosférica, el costo y la relativa simpleza de su uso como indicadores los hace ser complementos ideales para los indicadores convencionales, que son costosos y poseen limitaciones en sus instalaciones. El presente trabajo consta de la investigación en forma de revisión sistemática haciendo uso principalmente de la base de datos ScienceDirect, teniendo como enfoque de investigación la antigüedad del articulo científico y el interés de la investigación que es el empleo de líquenes como bioindicadores de la calidad del aire. Se determinaron las técnicas de monitoreo, los parámetros que demuestran perturbación ambiental y la adaptabilidad a los entornos para los cuales son utilizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).