Evaluación de la calidad de aire mediante el índice de pureza atmosférica usando líquenes epífitos

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la calidad de aire según el Índice de Pureza Atmosférica mediante el muestreo de líquenes epifitos en las principales áreas verdes de la ciudad de Huancavelica, identificadas en 12 zonas, en función a la identificación de la diversidad de líquenes; s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quinto Mendoza, Jhomara Greiss, Quispe Sotacuro, Pamela, Dueñas Jurado, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unh.edu.pe:article/551
Enlace del recurso:https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Líquenes
calidad de aire
contaminación
Índice de Pureza Atmosférica
Índice de Shannon Wiener
Lichens
air quality
pollution
Atmospheric Purity Index
Shannon Wiener Index
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la calidad de aire según el Índice de Pureza Atmosférica mediante el muestreo de líquenes epifitos en las principales áreas verdes de la ciudad de Huancavelica, identificadas en 12 zonas, en función a la identificación de la diversidad de líquenes; siendo considerada una investigación aplicada de nivel descriptivo con un método de investigación cuantitativo, así mismo el diseño de investigación es no experimental tipo transversal descriptivo y se usó el tipo de muestreo no probabilística de tipo intencional, utilizando el método Shannon-Wiener para determinar la diversidad de líquenes. Teniendo como resultado de calidad del aire según el Índice de Pureza Atmosférica que los valores se encuentran en los rangos de contaminación de media a máxima. Las especies liquénicas epífitas identificadas en los líquenes fueron las siguientes: Physconia Distorta, Candelariella Xanthostigma, Parmelia Subrudecta, Lepraria Incana, Chrysothrix Candelaris, Physcia Stellaris, Xanthoria Polycarpa, Physconia Grisea, Parmelia Sulcata, Hypogymnia Physodes, Placynthium Nigrum, Physcia Caesia y Vulpicida Pinastri. Asimismo, se obtuvo valores inferiores en el rango de 1.1 – 1.9 en el Índice de Shannon-Wiener, concluyendo que las zonas de muestreo presentan baja a media diversidad de líquenes. Finalmente, se determinó el Índice de Pureza Atmosférica, mostrando que las zonas Z2, Z3 Y Z9 expresan contaminación máxima con valores entre el rango de 0-3, y las zonas: Z1, Z8 Y Z10 identificadas como zona de transición con valores de 78-114.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).