Localización de falsos amigos en la propuesta de traducción del español al francés de la “Epístola de Amarilis a Belardo”
Descripción del Articulo
Los falsos amigos son términos similares en lenguas diferentes, pero que, a pesar de su similitud, no coinciden en la semántica. Autores como Hurtado, García Yebra y Torre los han estudiado a detenimiento dentro del campo de la traducción de textos literarios. Este trabajo se orienta a realizar una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2687 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2687 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Traducción Lengua española Traducción al francés Obras literarias - Traducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Los falsos amigos son términos similares en lenguas diferentes, pero que, a pesar de su similitud, no coinciden en la semántica. Autores como Hurtado, García Yebra y Torre los han estudiado a detenimiento dentro del campo de la traducción de textos literarios. Este trabajo se orienta a realizar una propuesta de traducción del español al francés de la “Epístola de Amarilis a Belardo” y a detectar los falsos amigos que se presenten en el proceso traductor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).