El deterioro urbano-industrial y la gestión ambiental de las Pymes en el Parque Industrial de Infantas
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la gestión ambiental de las Pymes y el deterioro urbano-industrial del parque industrial Infantas – Los Olivos – 2022. El trabajo de investigación es de enfoque cualitativo, de tipo básica, el diseño de investigación f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114804 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114804 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deterioro urbano Gestión ambiental Pymes industriales Desarrollo urbano sustentable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la gestión ambiental de las Pymes y el deterioro urbano-industrial del parque industrial Infantas – Los Olivos – 2022. El trabajo de investigación es de enfoque cualitativo, de tipo básica, el diseño de investigación fue estudio de caso, de profundidad descriptivo correlacional. El escenario de estudio fue la urbanización Villa Infantas etapa 1 sector 2 ubicado en la zona 5 del distrito de Los Olivos. Para la recolección de datos, se usó la técnica del cuestionario aplicado a trabajadores industriales, pobladores y especialistas en la línea de investigación, fichas de observación e interpretación, finalmente se procesaron los datos mediante el programa Atlas.ti 22 y a través de una tabla de triangulación; también se usó la técnica de la revisión bibliográfica. Como resultado se observó la falta de una gestión ambiental adecuada a las necesidades de las Pymes industriales, generando un desperfecto social, deterioro del espacio urbano, informalidad en las actividades económico productivas, deterioro ambiental y poco interés e intervención por parte de las instituciones autónomas para encaminar un adecuado desarrollo urbano sustentable. Se concluye que, la falta de gestión ambiental en las Pymes industriales de la urbanización Villa Infantas etapa 1 sector 2 se relaciona con el deterioro urbano industrial observado en el área de estudio, por lo que se confirma que la gestión ambiental en las Pymes es una herramienta importante para elevar la competitividad territorial de un sector productivo y evitar o detener la espiral de deterioro urbano en sectores con potencial de desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).