Factores de riesgo de interacciones medicamentosas en pacientes del hospital II-2 Tarapoto, 2021
Descripción del Articulo
El estudio planteó como objetivo principal determinar la incidencia de los factores de riesgo en las interacciones medicamentosas en pacientes del Hospital II-2 Tarapoto, basados en la farmacovigilancia, el estudio estuvo enfocado de forma cuantitativa, de diseño no experimental, de corte transversa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94896 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicamentos - Administración Servicio de salud Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El estudio planteó como objetivo principal determinar la incidencia de los factores de riesgo en las interacciones medicamentosas en pacientes del Hospital II-2 Tarapoto, basados en la farmacovigilancia, el estudio estuvo enfocado de forma cuantitativa, de diseño no experimental, de corte transversal, de método hipotéticodeductivo, la muestra fue de 155 hojas de prescripción, el instrumento empleado fue ficha de recolección de datos. Se concluyó que los factores de riesgo que inciden con mayor frecuencia en las interacciones farmacológicas son la presencia de enfermedades comórbidas que padece el paciente que se refleja en un 72.3%, seguida de la polimedicación del paciente en 70.3% y en una proporción menor se ubica el empleo de fármacos de alto riesgo en 61.9%, de la misma manera se observa que los factores de riesgo inciden en el tipo de interacciones farmacológicas en 73.5%, en la severidad de la interacción farmacológica en un 66.5%, la incidencia de reacciones adversas es un 66.5%, la alteración del efecto terapéutico y la categoría de la interacción farmacológica ambas con el 65.8%, demostrando correlación entre ambas variables. El resultado obtenido indica aceptación de la hipótesis general del estudio (Hi), constatado por el por el valor Sig. (0,001 < 0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).