Evaluación de la prescripción de ceftriaxona y su incidencia sobre las interacciones medicamentosas en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, enero – abril 2015

Descripción del Articulo

Se revisaron historias clínicas de pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Hipólito Unanue – Tacna del 01 de Enero al 30 de abril del 2015 que recibieron tratamiento con ceftriaxona, para evaluar su prescripción y sus probables interacciones medicamentosas que se presentan a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Piña, Luis Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2239
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ceftriaxona
Fármacos
Medicamentos
Pacientes
Descripción
Sumario:Se revisaron historias clínicas de pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Hipólito Unanue – Tacna del 01 de Enero al 30 de abril del 2015 que recibieron tratamiento con ceftriaxona, para evaluar su prescripción y sus probables interacciones medicamentosas que se presentan al ser prescritos concomitantemente con otros medicamentos, verificar si se realizó cultivo o hemograma previa prescripción, si este tratamiento es el adecuado. Este es un trabajo descriptivo, transversal y retrospectivo. Los resultados obtenidos fueron; del total de 210 historias clínicas (100 %) revisadas, en 77 casos clínicos (36,7 %) se prescribió ceftriaxona. De los 77 casos clínicos, en 64 casos (83,12 %), no se realizó cultivo. Las interacciones medicamentosas más relevantes observados fueron con quinolonas (19 casos), gluconato de Calcio (12 casos) y furosemida (9 casos). Se concluye que la prescripción es inadecuada por lo tanto se hace necesario contar con un comité de farmacoterapia que establezca su uso racional con la elaboración de protocolos en cada servicio. Las interacciones medicamentosas son factores que se deben considerar por los posibles riesgos en el paciente durante la terapia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).