Ceftriaxone-resistant streptococcus pneumoniae meningitis: Case report | [Meningitis por streptococcus pneumoniae resistente a ceftriaxona: Reporte de un caso]
Descripción del Articulo
La meningitis infecciosa es una emergencia médica. Dentro del espectro de agentes infecciosos, el más importante es el Streptococcus pneumoniae, agente etiológico más frecuente de la meningitis bacteriana. El inicio de tratamiento antimicrobiano empírico es de gran importancia y considera a las cefa...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/7823 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/7823 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ceftriaxona Resistencia a los medicamentos microbianos |
Sumario: | La meningitis infecciosa es una emergencia médica. Dentro del espectro de agentes infecciosos, el más importante es el Streptococcus pneumoniae, agente etiológico más frecuente de la meningitis bacteriana. El inicio de tratamiento antimicrobiano empírico es de gran importancia y considera a las cefalosporinas de tercera generación como la primera alternativa. Sin embargo, casos de resistencia a ceftriaxona han sido reportados en diversas partes del mundo, siendo un problema emergente, por lo que necesita una reconsideración de los esquemas antibióticos empíricos actuales. Presentamos el caso de un varón de 56 años que presenta meningitis aguda infecciosa por Streptococcus pneumoniae resistente a Ceftriaxona, que respondió favorablemente al tratamiento empírico combinado con Ceftriaxona y Vancomicina y que durante su estadía hospitalaria se detectó la presencia de hipotiroidismo y megacisterna magna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).