Riesgos y prevalencia de interacciones medicamentosas en el tratamiento de pacientes cardiovasculares: una revisión sistemática de la evidencia clínica

Descripción del Articulo

El tratamiento de pacientes con enfermedades cardiovasculares frecuentemente implica el uso de múltiples medicamentos, lo que aumenta el riesgo de interacciones medicamentosas (IM). Esta revisión sistemática tiene como objetivo evaluar la prevalencia y los riesgos asociados a las interacciones medic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caycho Ricaldi, Luis Antonio, Davalos Leona, Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades cardiovasculares
Tratamiento
Interacciones
Medicamentos
Pacientes
Polifarmacia
Cardiovascular diseases
Treatment
Interactions
Medications
Patients
Polypharmacy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El tratamiento de pacientes con enfermedades cardiovasculares frecuentemente implica el uso de múltiples medicamentos, lo que aumenta el riesgo de interacciones medicamentosas (IM). Esta revisión sistemática tiene como objetivo evaluar la prevalencia y los riesgos asociados a las interacciones medicamentosas en esta población. Se recopilaron y analizaron estudios clínicos y ensayos realizados en diversas bases de datos, que abordan la frecuencia de IM y sus consecuencias clínicas. Los hallazgos indican que una proporción significativa de pacientes cardiovasculares experimenta algún tipo de interacción medicamentosa, con implicaciones que van desde la disminución de la eficacia terapéutica hasta el aumento de efectos adversos. Factores como la polifarmacia, la complejidad del régimen terapéutico y la falta de seguimiento adecuado son determinantes importantes en el aumento de estas interacciones. La revisión también subraya la necesidad de implementación de estrategias de gestión de medicamentos más efectivas, tales como revisiones periódicas de los tratamientos, educación del paciente y colaboración multidisciplinaria entre profesionales de salud para minimizar los riesgos relacionados con las interacciones medicamentosas. En conclusión, la identificación y manejo proactivo de las interacciones medicamentosas son cruciales en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, contribuyendo así a mejorar la seguridad del paciente y los resultados clínicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).