Herramientas digitales educativas para el aprendizaje activo en la Carrera de Contabilidad, de un instituto público de Santo Domingo, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar cuáles son las herramientas digitales educativas usadas para promover el aprendizaje activo en la Carrera de Contabilidad, de un Instituto Público de Santo Domingo, 2022. La metodología de esta investigación es de enfoque cualitativo, de tipo b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tandazo Campoverde, Elias Rodolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar cuáles son las herramientas digitales educativas usadas para promover el aprendizaje activo en la Carrera de Contabilidad, de un Instituto Público de Santo Domingo, 2022. La metodología de esta investigación es de enfoque cualitativo, de tipo básica y diseño descriptivo, para obtener los resultados se aplicó una entrevista semiestructurada a 6 docentes y 6 estudiantes del instituto técnico superior público de Santo Domingo, tomando como muestra no probabilística 6 docentes universitarios de diferentes materias, así como 6 estudiantes de la institución. Los resultados muestran que, según las preguntas hechas a los involucrados en la investigación, se denota que la utilización de herramientas digitales educativas por parte de los docentes es evidente, pues las utilizan como un complemento a la educación y para hacer más interactiva la clase, además se prevé un ambiente mucho más integral porque se realizan trabajos grupales e interacción entre compañeros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).