Programa de estrategias de educación ambiental para desarrollar actitudes de preservación del medio ambiente en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa N°10004 de Chiclayo - 2014

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Investigación sistematizó la propuesta de un Programa de Estrategias de Educación Ambiental para desarrollar actitudes de Preservación del medio ambiente en nuestros estudiantes, considerando que al realizar el correspondiente análisis de la problemática se constató que en efe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carpio Bravo, Carmela Zoraida, Ramos Velásquez, Asención Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144125
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programa
Estrategias
Actitudes
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Investigación sistematizó la propuesta de un Programa de Estrategias de Educación Ambiental para desarrollar actitudes de Preservación del medio ambiente en nuestros estudiantes, considerando que al realizar el correspondiente análisis de la problemática se constató que en efecto existe un débil ejercicio de actitudes de preservación del medio ambiente. Ante el problema se trazó como objetivo principal, demostrar que la aplicación de un Programa de Estrategias de Educación Ambiental, permitió desarrollar actitudes de preservación del Medio Ambiente en los estudiantes de Tercer Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 10004 de Chiclayo, que fundamentado en las Teorías de Cari Rogers, Bronfenbrenner, Vigotsky y la teoría de Maslow, y a partir de la contrastación de la hipótesis, se espera contribuir a la solución de la problemática existente, no solo en la Institución Educativa 10004, sino también en las demás instituciones del país. La muestra estuvo conformada por 31 estudiantes, a quienes se les aplicó un pretest de valoración de actitudes de preservación del medio ambiente. Posteriormente se aplicó el Programa de Estrategias de Educación Ambiental para desarrollar Actitudes de Preservación del Medio Ambiente, para mejorar la actitud de cambio en cuatro dimensiones, durante tres meses. Al finalizar el programa se recogió la información aplicando el postest a la muestra, arrojando que en la categoría Siempre, para las dimensiones: Afectiva, se incrementó en 64 puntos porcentuales los resultados del post respecto al pretest, en dimensión cognitiva se incrementó en 74 puntos porcentuales, en dimensión conativa, se incrementó en 64 puntos porcentuales mientras que en la dimensión activa, se incrementó en 58 puntos porcentuales los resultados del post respecto al pretest.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).