Evaluación de técnicas de tratamiento de desalinización de agua en la obtención de agua potable
Descripción del Articulo
El cambio climático, progresivamente ha ido afectando las principales fuentes de recursos hídricos de agua dulce, provocando su escasez y contaminación lo que se ha traducido en el problema mundial más generalizado; afectando a la población debido a la falta de agua dulce para su potabilización y po...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77153 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77153 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conversión de aguas salinas Agua - Purificación Aguas salinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
UCVV_b3b6a70ba8a8ce88228342ecabd5615b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77153 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de técnicas de tratamiento de desalinización de agua en la obtención de agua potable |
| title |
Evaluación de técnicas de tratamiento de desalinización de agua en la obtención de agua potable |
| spellingShingle |
Evaluación de técnicas de tratamiento de desalinización de agua en la obtención de agua potable Rosas Llapo, Karen Lorena Conversión de aguas salinas Agua - Purificación Aguas salinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Evaluación de técnicas de tratamiento de desalinización de agua en la obtención de agua potable |
| title_full |
Evaluación de técnicas de tratamiento de desalinización de agua en la obtención de agua potable |
| title_fullStr |
Evaluación de técnicas de tratamiento de desalinización de agua en la obtención de agua potable |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de técnicas de tratamiento de desalinización de agua en la obtención de agua potable |
| title_sort |
Evaluación de técnicas de tratamiento de desalinización de agua en la obtención de agua potable |
| author |
Rosas Llapo, Karen Lorena |
| author_facet |
Rosas Llapo, Karen Lorena Santiago Torres, Katherin Jhasmin |
| author_role |
author |
| author2 |
Santiago Torres, Katherin Jhasmin |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cruz Monzón, José Alfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rosas Llapo, Karen Lorena Santiago Torres, Katherin Jhasmin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conversión de aguas salinas Agua - Purificación Aguas salinas |
| topic |
Conversión de aguas salinas Agua - Purificación Aguas salinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
El cambio climático, progresivamente ha ido afectando las principales fuentes de recursos hídricos de agua dulce, provocando su escasez y contaminación lo que se ha traducido en el problema mundial más generalizado; afectando a la población debido a la falta de agua dulce para su potabilización y por consiguiente la falta de agua para consumo humano, ante la problemática surge la necesidad de conocer las técnicas de desalinización del agua. Es por ello que, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de las técnicas de tratamiento de desalinización de agua en la obtención de agua potable, que han sido reportadas en la literatura científica en las distintas bases de datos indexadas. para lo cual se realizó una búsqueda en las bases de datos Sciencedirect, Scopus, Scielo, ProQuest, utilizando palabras clave y criterios de inclusión previamente establecidos. La investigación desarrollada fue básica, descriptiva, con enfoque cualitativo; de tipo documental y longitudinal. Los resultados indican que los parámetros de las operaciones más relevantes, en la desalinización del agua son la presión, pH, temperatura, salinidad, los procesos más utilizados son los de evaporación, membrana y cristalización. Se concluye que la técnica de desalinización por evaporación flash multietapa es la más eficiente cuyos valores de eficiencia de remoción de sales en el agua alcanzan valores entre 95 y 100 %, teniendo mayor aplicación en la desalación de agua de mar. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-22T00:29:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-22T00:29:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/77153 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/77153 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77153/1/Rosas_LKL-Santiago_TKJ-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77153/2/Rosas_LKL-Santiago_TKJ.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77153/3/Rosas_LKL-Santiago_TKJ-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77153/5/Rosas_LKL-Santiago_TKJ.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77153/4/Rosas_LKL-Santiago_TKJ-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77153/6/Rosas_LKL-Santiago_TKJ.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e467fa7532c414e8ca26e6cb7007290 6a5b0920a9b21e5b93894c64d79dd73a 3e1a96c6fe6c8c88e92b3580c49fd393 3a5b1afc14fc7108c82e4776fc386d4c f1f7d607c7ce1c84f1d807fa16714c16 f1f7d607c7ce1c84f1d807fa16714c16 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807922873354944512 |
| spelling |
Cruz Monzón, José AlfredoRosas Llapo, Karen LorenaSantiago Torres, Katherin Jhasmin2022-01-22T00:29:30Z2022-01-22T00:29:30Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/77153El cambio climático, progresivamente ha ido afectando las principales fuentes de recursos hídricos de agua dulce, provocando su escasez y contaminación lo que se ha traducido en el problema mundial más generalizado; afectando a la población debido a la falta de agua dulce para su potabilización y por consiguiente la falta de agua para consumo humano, ante la problemática surge la necesidad de conocer las técnicas de desalinización del agua. Es por ello que, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de las técnicas de tratamiento de desalinización de agua en la obtención de agua potable, que han sido reportadas en la literatura científica en las distintas bases de datos indexadas. para lo cual se realizó una búsqueda en las bases de datos Sciencedirect, Scopus, Scielo, ProQuest, utilizando palabras clave y criterios de inclusión previamente establecidos. La investigación desarrollada fue básica, descriptiva, con enfoque cualitativo; de tipo documental y longitudinal. Los resultados indican que los parámetros de las operaciones más relevantes, en la desalinización del agua son la presión, pH, temperatura, salinidad, los procesos más utilizados son los de evaporación, membrana y cristalización. Se concluye que la técnica de desalinización por evaporación flash multietapa es la más eficiente cuyos valores de eficiencia de remoción de sales en el agua alcanzan valores entre 95 y 100 %, teniendo mayor aplicación en la desalación de agua de mar.TrujilloEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos NaturalesBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVConversión de aguas salinasAgua - PurificaciónAguas salinashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación de técnicas de tratamiento de desalinización de agua en la obtención de agua potableinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental18887838https://orcid.org/0000-0001-9146-76154799227760072147521066Villacorta Gonzalez, Misael YldibrandoReyna Mandujano, Samuel CarlosCruz Monzón, José Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRosas_LKL-Santiago_TKJ-SD.pdfRosas_LKL-Santiago_TKJ-SD.pdfapplication/pdf2156843https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77153/1/Rosas_LKL-Santiago_TKJ-SD.pdf4e467fa7532c414e8ca26e6cb7007290MD51Rosas_LKL-Santiago_TKJ.pdfRosas_LKL-Santiago_TKJ.pdfapplication/pdf2154832https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77153/2/Rosas_LKL-Santiago_TKJ.pdf6a5b0920a9b21e5b93894c64d79dd73aMD52TEXTRosas_LKL-Santiago_TKJ-SD.pdf.txtRosas_LKL-Santiago_TKJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain80272https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77153/3/Rosas_LKL-Santiago_TKJ-SD.pdf.txt3e1a96c6fe6c8c88e92b3580c49fd393MD53Rosas_LKL-Santiago_TKJ.pdf.txtRosas_LKL-Santiago_TKJ.pdf.txtExtracted texttext/plain85085https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77153/5/Rosas_LKL-Santiago_TKJ.pdf.txt3a5b1afc14fc7108c82e4776fc386d4cMD55THUMBNAILRosas_LKL-Santiago_TKJ-SD.pdf.jpgRosas_LKL-Santiago_TKJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4910https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77153/4/Rosas_LKL-Santiago_TKJ-SD.pdf.jpgf1f7d607c7ce1c84f1d807fa16714c16MD54Rosas_LKL-Santiago_TKJ.pdf.jpgRosas_LKL-Santiago_TKJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4910https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77153/6/Rosas_LKL-Santiago_TKJ.pdf.jpgf1f7d607c7ce1c84f1d807fa16714c16MD5620.500.12692/77153oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/771532023-04-14 22:01:30.123Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| score |
13.910498 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).