Diseño de la red de abastecimiento de agua potable proveniente de una planta desalinizadora para abastecer cuatro balnearios del sur de Lima en el distrito de Santa María del Mar - Lima
Descripción del Articulo
En la presente investigación se propone un diseño de una red de abastecimiento de agua potable mediante un método de captación de agua a través de una planta desalinizadora. La metodología empleada fue observacional, prospectiva y transversal. Se trabajó en base a normas y reglamentos vigentes en el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5893 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5893 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abastecimiento de agua Red de agua potable Conversión de aguas salinas Alcantarillado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En la presente investigación se propone un diseño de una red de abastecimiento de agua potable mediante un método de captación de agua a través de una planta desalinizadora. La metodología empleada fue observacional, prospectiva y transversal. Se trabajó en base a normas y reglamentos vigentes en el Perú, tales como la Norma Técnica I.S.010 de Instalaciones Sanitarias para Edificaciones, las normas OS.050, OS.010 y OS.100, relacionadas a temas de diseño de redes de abastecimiento y alcantarillado. El objetivo principal de la investigación es proponer un diseño de la red de abastecimiento de agua potable para los balnearios de Punta Negra, Punta Hermosa, Santa María del Mar y San Bartolo. Por otro lado, se demostró la factibilidad del diseño de una red de abastecimiento de agua potable proveniente de una planta desalinizadora que abastece a los balnearios de Punta Negra, Punta Hermosa, Santa María del Mar y San Bartolo de forma eficiente. Asimismo, se proporcionaron diversos criterios en cuanto al diseño de abastecimiento y el uso de softwares especializados en el tema como el software WaterCAD. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).